lunes, 15 de mayo de 2017

Por irregularidades, le sacan una concesión millonaria a Cristóbal López

Por irregularidades, le sacan una concesión millonaria a Cristóbal LópezPor Lucía Salinas - Clarin.com
Es la concesión de la Autopista Riccheri. Vialidad tomó la decisión tras un intervención. La compañía le debe $ 500 millones al Estado. 

Cristóbal López a semanas de perder otro millonario negocio. Foto Pedro Lázaro Fernández.

En poco más de 30 días Cristóbal López perderá un contrato millonario. Se trata de la Autopista Riccheri Ezeiza - Cañuelas, concesión que obtuvo con la empresa Aecsa. En marzo Vialidad Nacional firmó la resolución de intervención ampliada, recuperando el manejo de administración, con un plazo de dos meses para rescindir de forma definitiva el contrato. “Les queda poco más de un mes, aunque apelaron la medida, es una decisión tomada y cada centavo que hoy se mueve en la autopista es rendido y nosotros decidimos su destino”, señalaron fuentes oficiales a Clarín. La deuda reclamada por el Estado en recursos de asignación específica (RAE), un dinero que los concesionarios recaudan en los peajes y deben transferir a Vialidad Nacional, asciende a $ 500 millones. La firma se defiende señalando la imposibilidad por años de actualizar el costo tarifario.

“Ya apelamos, pero cuando nos notifiquen de la rescisión volveremos a apelar porque el que incumplió fue el Estado que desde 2005 no nos permitió actualizar las tarifas”, dijeron a Clarín desde el entorno de Cristóbal López ante la inminente pérdida del contrato que le significó al grupo empresarial el manejo de la Autopista. AECSA está compuesta por Esuvial que es dueña en el 70 % de las acciones y está constituida por CPC (constructora de López) en un 99,12% y Fabián De Sousa en el restante 0,08%. La sociedad arrastra una antigua y millonaria deuda que el Grupo se niega a pagar y es la razón por la que insistieron una vez más ante la Justicia aunque no lograron impedir que el negocio tenga fecha de vencimiento.

Ante "permanentes irregularidades", primero le quitaron al empresario K el manejo de administración de la Autopista Riccheri Ezeiza-Cañuelas. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) -dependiente del Ministerio de Transporte-, firmó a mediados de marzo la resolución de la intervención ampliada, nombrando a Roberto Pérez Vierira al frente del manejo del millonario negocio que rescindirá en un mes el Gobierno.

En la actualidad, Vialidad tiene el poder de administración de la autopista. "Todo el dinero recaudado es rendido y el Estado decide cómo se invierte en obras, se hicieron algunos arreglos y se analiza emprender trabajos en la segunda calzada en Ezeiza", explicaron fuentes del organismo a Clarín. A pesar de que la cuenta regresiva para que López pierda el millonario negocio comenzó, desde la compañía del empresario K replican con críticas que llegan a la gestión de Cristina Kirchner: "Es como la gestión de los Kirchner que estatizaban las compañías, y ahora hacen los mismo y quieren sacarnos la concesión", soltó con ironía uno de los hombres de confianza de De Sousa.

La disputa con el empresario K inició cuando asumida la actual gestión de Javier Iguacel frente a la DNV rechazó un trámite prácticamente finalizado que dejó la gestión kirchnerista: a fines de 2015 Gustavo Gentilli ex director del Órgano de Contralor de las Concesiones Viales (Occovi) firmó la ampliación de la concesión hasta 2031. Las autoridades de Vialidad, investigadas por corrupción en la obra pública, no llegaron a rubricar esto y el ministerio de Transporte decidió intervenir la autopista y rescindir el contrato.
Por irregularidades, le sacan una concesión millonaria a Cristóbal López
Autopista Ezeiza-Cañuelas, un negocio millonario que en breve perderá Cristóbal López. Foto Maxi Failla.

La ampliación era “injustificada y estaba llena de irregularidades” -según fuentes oficiales- e iba a generar ingresos a favor de López, por $ 5.500 millones. En contraposición, la concesionaria posee deudas por multas e infracciones respaldadas con 69 actas de incumplimientos por $ 500 millones.

La principal deuda es lo que en Vialidad describen como “una maniobra similar a la de Oil Combustibles”. La firma no pagó durante el gobierno de Cristina Kirchner el impuesto a las transferencias de combustibles (ITC) generando una deuda con la AFIP de $ 8.000 millones, dinero que la Justicia sostiene utilizó para financiar firmas del holding.

En el caso de la autopista, lo que no se pagó fue el RAE, dinero que los concesionarios recaudan en los peajes y deben transferir a Vialidad Nacional. “El dinero lo usaron para pagarle a los accionistas, se financiaron ellos mismos y sólo una pequeña parte fue a obras”, señalaron fuentes del organismo vial a Clarín.

Entre las irregularidades que se tuvieron en cuenta para dar de baja al contrato que se oficializará en un mes, se encuentra la cantidad de multas que se aplicaron a la empresa no pueden -por ley- superar el 20% de la garantía que se colocó en el contrato, “y a la fecha el acumulado pendiente de multas impagas es de más del 400%“. El Gobierno analiza si relicitará la concesión cuando ya no la tenga Cristóbal López a quien el año pasado el dieron un contrato por $ 1.570 millones para una ruta que le quitaron a otro conocido del kirchnerismo: Lázaro Báez.

China promueve la apertura económica con una nueva "Ruta de la Seda"

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró hoy la ronda de líderes mundiales en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
Ronda de líderes mundial en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional
Ronda de líderes mundial en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. Foto: Reuters 

El presidente chino, Xi Jinping , inauguró hoy la ronda de líderes mundial en el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, entre los que se encontraba el presidente argentino Mauricio Macri . El funcionario ratificó su plan para rechazar el proteccionismo económico y abrazar la apertura, como parte de un plan intenso de cooperación.

Durante la mañana de hoy, a 60 kilómetros de Pekín, los accesos se vieron afectados debido a las presencias presidenciales del Foro. Además de Macri, se encuentran: la presidenta de Chile, Michelle Bachelet , el presidente ruso Vladimir Putin , el griego Alexis Tsipras , el turco, Recep Tayyip Erdogan y el italiano, Sergio Mattarella, entre otros; quienes fueron recibidos uno por uno por su anfitrión chino.

Xi pronunció un discurso que se realizó a puertas cerradas en un moderno centro de convenciones, en el distrito de Huairou, un suburbio de Pekín, por donde pasa la famosa Gran Muralla.

El jefe de Estado chino abrió la mesa para discutir "la cooperación internacional" y volvió sobre la necesidad de "prosperidad común" en una "economía global" que no está en "terreno sólido". Y enfatizó: "Esta iniciativa está orientada al futuro y refleja nuestra inspiración para una vida mejor, con mutuo aprendizaje y una contribución al progreso de la civilización humana".
Resultado de imagen para Cinturón Económico de la Ruta de la Seda
El mandatario chino subrayó que la propuesta OBOR, por sus siglas en inglés, "One Belt, one road" (Un cinturón, Una ruta) es "original de China, pero le pertenece al mundo". Ya forman parte más de cien países y un centenar de organizaciones mundiales."La mejor mejora de lograr desarrollo es a través de la cooperación, la conectividad de la gente es nuestra meta común y hay que rechazar el proteccionismo", dijo tajante.

La idea toma las antiguas rutas del comercio de la seda por mar y tierra, para transformarlas en una red transnacional que conecta Asia con Europa y África y que apuesta a promover el desarrollo común entre todos los países involucrados."Debemos trabajar juntos para mantener la estabilidad en un terreno común y complementario, armar mecanismos de coordinación y compartir los beneficios. Además de profundizar la cooperación con proyectos concretos, y hacerlo más inclusivo para un futuro brillante", agregó.

El "Cinturón Económico de la Ruta de la Seda" y la "Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI" reúnen los territorios de 60 países, que juntos combinan un PIB de 21 trillones de dólares.
Resultado de imagen para Cinturón Económico de la Ruta de la Seda
Esta plataforma, concluyó Xi, "está abierta a todos los amigos, no es exclusiva". El Foro concluye esta tarde, hora local, con declaraciones finales. Por la tarde, Macri dará una conferencia a puertas cerradas en la Academia de Ciencias Sociales de China y, más tarde, a las 19 se conmemorarán dos acontecimientos relevantes para la Argentina: se celebrará el 25 de mayo junto con el aniversario número 45° del establecimiento de relaciones diplomáticas con China.

Por su parte, Macri presidirá el martes un foro empresario en el hotel China World Summit Wing con 600 empresarios chinos y un centenar de argentinos.

Agencia Télam (Modificado)

Macri inició la visita a China y recogió los primeros gestos de reconocimiento

Por Santiago Dapelo - LA NACION
Tuvo dos encuentros con el presidente Xi, que le dio un lugar destacado entre otros mandatarios; hoy se verán nuevamente.

PEKÍN.- Dos encuentros en menos de 24 horas y siempre en un lugar de privilegio. El presidente chino, Xi Jinping, dio un claro gesto de reconocimiento a Mauricio Macri . Cuando aún resta un día para que comience la visita oficial, donde se firmarán acuerdos para la realización de obras y para formalizar anuncios de inversiones para la Argentina, el jefe del Estado tuvo una posición destacada junto al líder de la República Popular China.

Tras pasar un par de horas de descanso luego de su paso por Dubai, el Presidente se vio con Xi Jinping en lo que fue el primer contacto entre ambos desde que aterrizó en esta ciudad, ayer por la mañana. Si bien se trató de un saludo de bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo, Macri estuvo sentado a la mesa de Xi durante la cena. Lo mismo ocurrió en la gala multicultural en la Opera House: Macri compartió la primera fila con el anfitrión y con el presidente de Rusia, Vladimir Putin .

Hoy por la mañana, en la madrugada de la Argentina, se verán nuevamente, cuando Macri participe de la mesa principal en el Foro Una Franja y Una Ruta para la Cooperación Internacional, junto con el presidente de China y mandatarios invitados. Ése será el punto final para el foro y la antesala de la visita de Estado. "No caben dudas: la Argentina está en la agenda de China. Son gestor concretos", dijo a LA NACION un testigo del paso del Presidente por los distintos actos.

En la cena. Macri conversó con la presidenta chilena, Michelle Bachelet ; el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy; la directora del FMI, Christine Lagarde, y el primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras. Después de la fotografía oficial y los saludos de bienvenida, el jefe del Estado compartió la mesa con Xi Jinping y se sentó junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Entre charla y charla, Macri y su esposa, Juliana Awada , disfrutaron de una sopa de venera con estropajo; langosta y camarón frito; carne con hongos, y un bacalao con sabor a vainilla. De postre: tortas, frutas y helado.

Mañana, en tanto, comenzará la etapa más importante de la gira de cuatro días por este país. Es que el listado de acuerdos y contratos bilaterales que firmarán Macri y el presidente chino es muy extenso. Habrá anuncios de inversiones energéticas y también de la puesta en marcha de un ambicioso plan por 2100 millones de dólares para la recuperación del tren San Martín.

Además, el interés argentino está puesto en la posible presentación que realizarán ambos mandatarios pasado mañana, en el Gran Palacio del Pueblo, para el financiamiento para construir dos nuevas centrales nucleares por US$ 12.500 millones. Como contrapartida, el Gobierno presentará el estado de situación sobre las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, ambas en Santa Cruz, que podrían reiniciarse en los próximos meses.

Mañana, Macri dirá presente en el Foro de Negocios e Inversiones Argentino-Chino, para el que viajaron especialmente poco más de 130 empresarios argentinos. Y, un día después, el Presidente viajará a Shanghai, donde la Argentina tendrá una presencia sin precedente como país invitado de honor en SIAL China, una de las exposiciones más relevantes del sector de alimentos y bebidas del continente asiático. Con el lema "Grown by nature, manufactured by us", más de 60 empresas argentinas presentarán sus productos.

La segunda actividad aún no fue confirmada, pero el jefe del Estado podría almorzar con el futbolista Carlos Tevez, la estrella del Shanghai Shenhua, con quien mantiene una estrecha relación. ¿Hablarán de la vuelta de Tevez a Boca? Nadie lo confirmó, pero tampoco lo desmienten. Al día siguiente viajará a Tokio.

Buscan ampliar la exportación de carne vacuna

El subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, señaló que la habilitación para exportar carne enfriada argentina a China formará parte de la agenda que esta semana tratarán las delegaciones de ambos países durante la visita de Mauricio Macri a ese país.

China es el mayor comprador de carne congelada sin hueso para el país. Según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en 2016 se colocaron en ese mercado 52.793 toneladas de carne congelada, por US$ 218.642.244. En tanto, durante los primeros tres meses de 2017 se vendieron unas 17.900 toneladas. Representó en valor el 25% del total exportado de carne.

"Uno de los puntos del temario entre las comitivas de ambos países será la apertura del mercado para la carne enfriada", dijo Troncoso en China. También señaló que se pedirá mejorar el proceso para habilitar plantas frigoríficas. "Vamos a pedir que el prelisting lo podamos hacer nosotros desde la Argentina", indicó el funcionario sobre las negociaciones con China.

Guillermo Dietrich: "Las inversiones ya están y el cambio es tremendo"

Por Santiago Dapelo - LA NACION (Extractado)

El ministro de Transporte se muestra optimista y afirma que la gira asiática de Macri "es un éxito"
PEKÍN.- Fue uno de los coordinadores de la gira por Asia. Por su ascendencia en la toma de decisiones sobre los temas de discusión y, sobre todo, por el lugar que ocupa su área, el Ministerio de Transporte, en la agenda bilateral con China, Guillermo Dietrich es una de las voces de la delegación argentina más escuchadas. Trenes, aviones y grandes obras de infraestructura son las que tiene a su cargo y que el miércoles pasarán de la promesa a la materialización.

"Si tomamos en cuenta dónde estábamos y dónde estamos ahora, el cambio es tremendo", dijo el ministro. A sus espaldas, la vista desde el piso 64 del Summit Wing, el majestuoso hotel donde están alojados el presidente Mauricio Macri y parte de la comitiva, es imponente. Se trata de la torre más alta de la capital china, al menos por unos meses más, y desde allí se puede observar hasta el horizonte la inmensidad de la ciudad imperial. Ése es el lugar que eligió Dietrich para hablar con LA NACION. El ministro destacó el trabajo en equipo y habló de procesos. "Siento que convertirnos en un país normal es que no tenemos tiros ganadores de que si lo metés te convertís en campeón del mundo y si lo errás salimos descalificados del partido", sostuvo el funcionario.

-¿Qué es lo que se puso en marcha en este viaje?

-Por un lado está todo el tema infraestructura en general. Hay un interés de empresas chinas de participar en las licitaciones, como ya sucedió con el Belgrano Cargas, donde se presentaron dos empresas chinas. Claramente las empresas chinas tienen un gran interés de participar en la Argentina.

-Las cifras que se publicaron en la previa hablan de inversiones millonarias. ¿Se generó una expectativa desmedida?

-Hay muchas cosas en concreto. En mi caso tengo una relación muy fluida y apuntamos a cerrar el primer crédito con el Exim Bank de China para, entre otras cuestiones, la obra del tren San Martín. Se trata de una obra de más de 2000 millones de dólares para la completa reconstrucción de Mendoza a Buenos Aires, pero con una particularidad: los materiales que se vendan en la Argentina se comprarán en el país.

-¿Habrá novedades sobre el Belgrano Cargas?

-Estamos muy avanzados. También estamos presentando la licitación internacional de trenes, en la que las empresas chinas están muy interesadas. Será la compra más grande de trenes del mundo este año. Y estamos viendo la compra de vagones chinos que hizo el gobierno anterior que hay que terminarla, pero también estamos negociando eso.

-En el debe del Gobierno aparecen las inversiones. ¿Está conforme con el ritmo de las inversiones en su área?

-Sí, muy conforme. Se cumplieron los objetivos al 100 por ciento. Cada obra es una inversión. La realidad es que ya están las inversiones. Si tomamos en cuenta dónde estábamos y dónde estamos ahora, el cambio es tremendo.

-Sin embargo, hay inversores que están esperando el resultado de las elecciones legislativas o que Brasil supere la crisis para realizar inversiones en la Argentina..

-En mi área nunca me encontré con esa situación. La venta de trenes es una financiación creo que a 15 años y ninguno me transmitió eso. Así en todos los casos. Son contratos de miles de millones de dólares. Aunque no es lo mismo, el BID pasó de prestarnos 600 a 2000 millones de dólares, pero seguramente hay algún inversor que está pensando en otra cosa. Soy muy optimista, y no sólo por los viajes.

-¿Qué tendría que ocurrir en este viaje para que sea considerado un éxito?

-Que hayan incluido a la Argentina en el foro One Belt One Road ya es un éxito. Esto es un proceso, y dentro del proceso nuestro, de mejorar las relaciones con el mundo, de incrementar las inversiones, generar mayor confianza e ir cerrando proyectos grandes, es parte de lo que hay que hacer. Estar acá. La Argentina va a hacer un proceso de acá para adelante, de crecimiento constante. Para mí no hay un tiro y "ya está".

Biogás: una empresa italiana proyecta instalar 20 plantas en la Argentina

Por Gabriela Origlia - LA NACION
Rota Guido integró la última misión de autoridades y empresarios que visitó el país; abrirá una filial
Los biodigestores de la empresa
Los biodigestores de la empresa
Los biodigestores de la empresa. Foto: Gentileza Rota Guido

CORDOBA. Rota Guido, una empresa italiana especialista en tecnología y soluciones para el agro y el ambiente, tiene proyectos para instalar 20 plantas de biogás en establecimientos rurales argentinos y abrir una filial en esta provincia, en Tránsito, a unos 100 kilómetros de la capital, en el departamento San Justo.

La compañía, de medio siglo de trayectoria, cuenta con 300 plantas de biogás en Europa, instalaciones que producen desde 50 Kw/hora a 2 megas. La ventaja de esta producción es que con desechos de los establecimientos rurales generan calor, gas o electricidad y biofertilizantes.

Javier Tonoli, cordobés radicado en Europa y director comercial de la firma para Europa occidental y responsable de su desarrollo en la Argentina, integró la última misión de empresarios que acompañaron al presidente de Italia en su visita al país. Mantuvo reuniones con los ministerios de Energía y Agroindustria y contactos con interesados privados.

"Con 53 millones de vacas, la Argentina tiene potencial para generar energía a partir de efluentes -dice a LA NACION-. En Francia hay 20 millones y la tecnología se extiende. Todo desecho se convierte en recursos y es un empuje también para las economías regionales".

Entre las 20 plantas ya acordadas para ejecutar la primera se realizará en Villa de María de Río Seco, en el norte cordobés, con financiamiento italiano. Ese esquema se usará en las primeras para acelerar el proceso.

Tonoli insiste que, con el tiempo, se sumarán empresas nacionales que exploten estas ventajas que ofrece el campo, agregándole valor y aportando una solución a un país que no genera la suficiente energía para atender su demanda.

"Hay vacas y los establecimientos dedicados a la lechería están concentrados en una franja geográfica; además, todo ganadero hace agricultura y con este sistema puede producir biofertilizantes sólidos y líquidos. No sólo es beneficio ambiental, sino ahorro de costos", describe.

Revolución

El empresario está convencido de que el país tiene condiciones para una "revolución" a partir de la ganadería si se decide a pasar a una "de precisión".

Rota Guido entrega las plantas llave en mano. Se ocupa desde el diseño hasta los equipos que -en los primeros tiempos- se importarán desde Italia. De todos modos, aclara Tonoli, el 55% de lo que se hará es local, por las contrataciones de ingeniería civil y mano de obra.

Las plantas cuestan entre 1 y 5 millones de dólares en función del tamaño. Las estimaciones de expertos es que la media debería ser de unos 300 Kw/hora para la amortización.

Tonoli explica que las amortizaciones pueden alcanzar unos 7 años, pero enfatiza que se pueden hacer más rápido. "Los equipos tienen una vida útil de unos 25 años; la clave son las líneas de financiación que existan. La decisión política del Estado de impulsar el sector es definitoria", dijo.

Para su filial argentina la empresa trabajará con Ganaderia Confort, una firma de servicios para el campo que ofrece soluciones integrales para reducir el stress y producir más leche.

Los ómnibus de larga distancia enfrentan una nueva crisis

Por Diego Cabot - LA NACION
Muchas empresas están cancelando servicios y tienen problemas para pagar en término los sueldos de sus choferes; en el sector la atribuyen a la competencia del avión y a la reducción de subsidios.

En el aire se espera una revolución; en la tierra, también. Lejos de los prometedores planes para los vuelos de cabotaje, los ómnibus de larga distancia incuban una crisis cuyas consecuencias pocos se atreven a predecir.

En los últimos 15 días, las principales empresas del país iniciaron un proceso de cancelación de servicios y reestructuración del negocio, a tal punto que hay compañías que no han logrado pagar los sueldos de su personal. Los interrogantes sobre una actividad clave para la integración nacional son una constante en el sector.

Por ahora, los viajeros deben estar atentos: las cancelaciones y la unificación de pasajeros en otro servicio serán constantes. En el mediano plazo, la atención deberá posarse en la posibilidad concreta de un paro, y no sólo del personal de los ómnibus.

Desde el año pasado empezaron las negociaciones entre el Gobierno nacional y los empresarios transportistas. El motivo de aquellas reuniones era empezar a esbozar cuál iba a ser la nueva configuración del mundo de los ómnibus de pasajeros cuando se avance en dos caminos que ya estaban escogidos de antemano.

Por un lado, el aumento de la oferta de transporte aéreo a precios que compitan con el transporte terrestre. Por el otro, la quita de subsidios por parte del Estado.
Foto: LA NACION 

El mojón se puso en el primer día de este año. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, ya les había anticipado que el 31 de diciembre terminaban los subsidios que se les entregaba por aquellas rutas que competían con vuelos de empresas aéreas.

Así transcurrió 2016, en medio de negociaciones por empezar a cambiar un marco regulatorio que alguna vez fue la pirámide basal para sostener un mercado regulado, ineficiente y subsidiado, y que hoy pesa como lastre a la hora de buscar agilidad y necesidad de cambios.

Una batería de normas sedimentadas, salidas muchas veces de los escritorios más sospechados de la administración pública, son los encargados de darle marco a un sector que durante 2015 transportó a 37,9 millones de pasajeros, último dato conocido del sector.

El tiempo no conoce de ineficiencias burocráticas. Enero llegó, se quitaron los subsidios o compensaciones, como les gusta llamarlos a defensores de estas ayudas del Estado, y no se avanzó en nada. Sólo la temporada de verano, momento del año donde los transportistas recogen grandes ganancias, logró disimular los problemas en los cimientos. Pero bastó que pasara Semana Santa para que, de a poco, todo los problemas que enfrenta la industria empezaron a salir a la superficie. "Es una crisis que surge empresa por empresa. Todas tienen sus problemas y cada una se arregla como puede", dice un empresario del sector.

Suspensiones

Hace 10 días, la terminal de Retiro era un hervidero. A las cero de ese sábado comenzaron a suspenderse servicios por el conflicto gremial de algunas de las empresas. Las compañías afectadas iniciaron negociaciones con las que estaban cumpliendo con sus servicios regulares para pasarles sus pasajeros.

Hubo varios casos. La Empresa General Urquiza, que brinda servicios en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Tucumán, paralizó todos los servicios que salen de Buenos Aires y mantuvo con relativa normalidad los que parten de algunas ciudades del interior.

Empresa San José, con epicentro en las rutas que unen Buenos Aires con Entre Ríos, también frenó algunos servicios, al igual que Tramat, El Rápido Internacional y Andesmar.

Don Otto, del grupo Vía Bariloche, empresa que basa sus servicios en la Patagonia, optó por un cronograma distinto y pasó gran parte de aquel fin de semana con servicios reprogramados.

Flecha Bus y Vía Bariloche, dos de las compañías de transporte más grandes del país, aún no cambiaron sus rutinas, pero hay muchas dudas sobre los servicios de los próximos días.

Antecedentes

La crisis no es nueva. En 2010, la Argentina tenía registradas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 4764 unidades, mientras que en 2015 esa lista ya contaba con 619 menos, lo que significó una baja del 12,4%. De 1,31 millones de viajes que se hicieron en aquel año, se pasó a 1,04 millones en 2015, lo que significó una caída del 21,4%.

Desde 2011, el mejor año de los últimos seis, los pasajeros transportados cayeron de 50,51 millones a 37,95 millones, es decir, un 28% menos. Todavía no están los números oficiales del año pasado, pero todo indica que la caída de pasajeros del sistema está entre el 8 y el 10% anual.

Los transportistas ponen énfasis en el nivel de ocupación. Dicen que la media de ocupación del sector es del 47%. Las limitaciones de los entes de control impiden, por ejemplo, consolidar servicios o dejar de correr alguno si no tiene demanda. Los coches salen vacíos, pero salen.

También la regulación impide que se vendan pasajes segmentados. Es indistinto para el pasajero comprarlo a último minuto que un mes antes. No hay premios por esa previsión de compra, cosa impensada en el mundo de los aviones. Esas pequeñas modificaciones mejorarían la capacidad de oferta y demanda, pero para eso hace falta una regulación que hoy no está presente.

En el sector también se quejan de que el Gobierno no subió la tarifa mínima de los aviones, por lo tanto ya existe una competencia directa entre un medio de transporte y otro, al menos en algunas franjas horarias y de fechas. No hay mucho que decir ahí; la Casa Rosada ya decidió poner el foco en una mayor conectividad aérea, al menos en las rutas troncales. Y la llegada de las aerolíneas low cost empeorará aun más el panorama

Ahora llega el momento de las paritarias. Por ahora, en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) prefieren no ir a un paro.

Las empresas reclaman cambios en el convenio colectivo de trabajo para ser más competitivas. Vienen meses complicados y negociaciones de apuro. Mientras, en las plataformas, los pasajeros deberán estar atentos a los cambios y las cancelaciones, que prometen convertirse en moneda corriente.

domingo, 14 de mayo de 2017

Se presentó en Diputados un proyecto para la base antártica Petrel y convertirla en un Polo Logístico Internacional

(TELAM) - El gobierno argentino lograría reforzar su presencia en la Antártida y en el Atlántico Sur a través de un mayor protagonismo y control soberano del tráfico comercial marítimo internacional, de una mayor explotación y defensa de los recursos naturales, si prospera un proyecto de ley del diputado nacional Gastón Roma, que incluye un desarrollo de un Polo Logístico Antártico Internacional.

"La Argentina está perdiendo mucho dinero, pero lo que más pierde es el manejo y la soberanía de proyección de sus recursos que representan dos veces más su superficie terrestre, es decir involucra a casi 4 millones de kilómetros cuadrados", expresó a Télam el diputado nacional Gastón Roma (PRO-Tierra del Fuego).

Roma busca poner a la Antártida en el centro del debate, y llamó a tomar "conciencia del potencial enorme que representa ese continente para que la Argentina tenga en los próximas décadas una política de inserción mundial y de desarrollo económico de los argentinos".

Desde ese ángulo, rescató la riqueza en hidrocarburos, fauna ictícola, minerales y agua, y resaltó: "la Argentina tiene una posibilidad muy relevante para desarrollar en su potencial de mar del Sur y de la Antártida, con lo cual tener una base a un día y medio próximo al continente blanco, más cercana que la base chilena de Punta Arena, y nos coloca en otra posición".

Para Roma, la Argentina, por su reservorio de riquezas naturales, ubicación geográfica, pretensión de la porción antártica y sus reclamos sobre las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur se posiciona en un lugar de preponderancia geopolítica y estratégica en el mapa mundial.

Estos objetivos están planteados en un proyecto de ley presentado por el legislador, que propone crear una base naval integrada que incluye el traslado, más al sur fueguino, del apostadero naval de Ushuaia, con la construcción de viviendas para 1.000 marinos argentinos, un nuevo muelle y un Polo Logístico Antártico Internacional en Tierra del Fuego.

El diputado Roma precisó que el costo total de la obra rondaría los "400 millones de dólares, que se financiaría a través de capitales privados, nacionales o extranjeros, que según lo estipula la iniciativa intervendrían a través de una licitación según prevé en la Ley de Participación Público Privada y no le generaría erogación alguna al Estado hasta finalizada la construcción, con una amortización a 30 años", acotó.

Si el proyecto se convierte en ley, posibilidad que Roma evaluó "como muy probable para este año" por el "grado de aceptación" entre sus colegas de las distintas bancadas en la Cámara baja, (aunque tiene que pasar luego por el Senado), se crearían 1.500 puestos de trabajo directo y unos 20.000 indirectos y un ingreso de u$s 80 millones anuales sólo por la tasa portuaria".

Estimó que, además, se generarían ingresos por "la regulación pesquera, cuyas exportaciones actuales representan unos u$s 1.500 millones, pero podrían duplicarse".

"A mí me consta haberlo escuchado al Presidente Mauricio Macri, en una reunión en Olivos, donde manifestó que él quiere que se lleve adelante el proyecto, porque ve un potencial enorme a futuro", aseguró.

Roma destacó el "interés del Presidente Mauricio Macri" por la propuesta que muestra una mirada a futuro en el tablero estratégico internacional, en dos obras con el eje puesto en el resguardo de recursos hidrocarburíferos, ictícolas, minerales y acuíferos, y el afianzamiento de la presencia antártica y en el Mar del Sur, que se proyectan como motor del movimiento del mercado interno y externo, con la creación de miles de puestos de trabajo y un millonario ingreso de divisas, bajo el resguardo de los derechos soberanos.

El sector antártico reviste gran importancia en la vida de la Tierra por la influencia que ejerce sobre muchos de los procesos naturales ya que contiene la mayor cantidad de hielo del planeta y es el motor que regula la atmósfera terrestre y su equilibrio global.

El legislador se refirió al proyecto como una "verdadera política de Estado alejada de mezquindades electorales", y que en cada punto tiene una doble lectura: ejemplo en el tema de la ciencia se "afianza la soberanía, le da fundamentos valorativos al país y se obtienen beneficios recaudatorios por el cobro de la prestación de servicios vinculados a la hotelería, insumos, traslados, y otros servicios que Argentina podría brindar a los más de 30 países que desarrollan investigaciones en el continente blanco".

Consultado sobre la trascendencia geopolítica de la iniciativa, Roma indicó que "nos permitiría tener una proyección enorme porque los aprovisionamientos se hacen desde el puerto de Buenos Aires, se ganaría una semana de navegación y tendríamos una flota a disposición para cubrir la logística antártica".
Resultado de imagen para base antártica Petrel

PROYECTO DE LEY Y FUNDAMENTOS

El Senado y la Cámara de Diputados,

POLO LOGISTICO ANTARTICO INTERNACIONAL PETREL

Artículo 1º: Declárese de Interés Nacional las actividades de diseño, construcción, ampliación, mejora, mantenimiento, licenciamiento, montajes, suministro de equipamientos, bienes y servicios, puesta en marcha, explotación, operación y financiamiento del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel, conjuntamente con todos los actos necesarios que permitan concretar y materializar los objetivos fijados en la presente ley.

Artículo 2º: El Polo Logístico Antártico Internacional Petrel se constituirá en la Isla Dundee 63° 28´ S 56° 17´ O.

Artículo 3°: En función de lo establecido en el artículo 1° se constituirá el Polo Logístico Antártico Internacional Petrel que tendrá por objeto satisfacer los requerimientos logísticos antárticos, propios y a terceros países, como así también a entes públicos y privados que realicen actividades antárticas. Centralizará el abastecimiento y la prestación de servicios a las dotaciones militares, científicas y civiles, que cumplan tareas en el Continente Antártico que así lo requieran o demanden.

Artículo 4°: Serán aplicables las excepciones previstas en la Ley 19.640 en relación a los tributos que gravaren la importación para consumo que se realicen de las mercancías destinadas a las obras a las que se refiere el artículo 1° de la presente Ley. El Poder Ejecutivo podrá dictar normas que resulten necesarias para el correcto control y destino de los elementos materiales, repuestos y servicios de importación destinadas a las obras indicadas en dicho artículo.

Artículo 5°: Autorícese la creación de un fideicomiso para el complimiento de lo establecido en el artículo primero, facultando al ministerio de Defensa de la Nación y al organismo que designe el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur a celebrar los contratos que resulten necesarios con las entidades financieras públicas nacionales cuya selección se efectuará de acuerdo con las pautas que oportunamente fijarán de común acuerdo.

Artículo 6°: El fideicomiso creado por el articulo precedente podrán ser integrador por:

a) Aportes del Tesoro Nacional con arreglo a las partidas anuales que asigna la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional,

b) Los recursos provenientes de operaciones de crédito en el mercado interno o externo, a cuyo efecto podrá apelarse a los medios financieros que resulten más convenientes, con sujeción a las previsiones de las Leyes 19.328, 24.156 y 24.354 sus modificatorias y complementarias, en cuanto no fueren modificadas por la presente ley,

c) Los recursos propios que pudieren derivar el Poder Ejecutivo Provincial de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el ministerio de Defensa de la Nación,

d) Los ingresos por legados, donaciones y, 

e) Los fondos previstos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales de programas específicos.

Artículo 7°: El Ministerio de Defensa de la Nación será el órgano de aplicación de la presente ley y, en consecuencia, tomará a su cargo todo lo concerniente a la elección de financiamiento, llamado a licitación o
concurso nacional o internacional, estudio de prefactibilidad y factibilidad, proyecto, contratación, ejecución, fiscalización, recepción y puesta en servicio de las obras.

Artículo 8°: El Poder Ejecutivo Nacional otorgará la garantía de la Nación a las obligaciones contraídas, en virtud del artículo 6to de la presente Ley, por los montos y condiciones que hubiere autorizado previamente. Asimismo autorizara a gestionar con intervención del Ministerio de Defensa de la Nación ante bancos y organismos financieros, nacionales e internacionales y de proveedores de bienes y servicios a realizar operaciones de créditos a efectos de la obtención de los recursos necesarios para la construcción y puesta en servicio del Polo Logístico Antártico
Internacional Petrel, mencionado en el Artículo 3° de la presente Ley. Y asegurará los medios para que la autoridad de aplicación cumpla con los compromisos contraídos y obtenga la financiación de los bienes y servicios provenientes del exterior, la disponibilidad y las respectivas operaciones
crediticias necesarias o al efecto, además de la facultad de giro de divisas en que corresponda efectuar los pagos.

Artículo 9°: El Ministerio de Defensa de la Nación queda facultado a independizar administrativamente la ejecución de las tareas relacionadas al estudio de prefactibilidad, factibilidad y construcción del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel. Podrá, en consecuencia, contratar y
designar el personal que corresponda o afectar el ya existente; crear sectores administrativos y técnicos, organismos de enlace y control de la realización de los trabajos sean en el país o en el extranjero, enviar y recibir el personal que fuera necesario para el mejor cumplimiento de tales funciones.

Artículo 10°: El Estado Nacional a través de la autoridad de aplicación designada por la presente ley, podrá financiar la construcción e instalación del Polo Logístico Antártico Internacional Petrel por algunos de los siguientes mecanismos:

a) Con sujeción a las previsiones establecidas por la Ley 27.328,

b) A través de lo establecido en las leyes N° 13.064 de Obras Públicas y N°17.520 de Concesión de Obras Públicas y sus modificaciones; y por el Decreto Nº 1023/2001, sus modificatorias y reglamentación,

c) Los aportes del Tesoro Nacional con arreglo a las partidas anuales que asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional,

d) Los fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales.

Artículo 11°: Los saldos de los fondos especiales de cada uno de los fideicomisos instituidos por la presente ley, no utilizados al 31 de diciembre de cada año, deberán ser incorporados en el rubro de recursos pertinentes incrementando el crédito presupuestario de la categoría programática correspondiente a dichos fondos para el año siguiente. En consecuencia, los fondos existentes a esa fecha en la cuenta bancaria oficial respectiva, pasarán como saldo disponible para su utilización al año siguiente en pos de futuras obras o cumplimientos de artículo 3° de la presente.

Artículo 12°: El Poder Ejecutivo queda autorizado para disponer anticipos de fondos con cargo de reintegro, que fueren requeridos durante el transcurso de las obras, cuando las necesidades de inversión superen la recaudación efectiva de los recursos asignados.

Artículo 13°: Exímase al fideicomiso cuya creación se autoriza por la presente norma de todos los impuestos nacionales, incluido el Impuesto al Valor Agregado e impuestos internos.

Artículo 14°: El Poder Ejecutivo Nacional establecerá un régimen especial de fiscalización aduanera y despacho a plaza, para la introducción por vía marítima, terrestre o aérea de los elementos relacionados con las obras de construcción y puesta en operación de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico Internacional de la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S., previstos en el artículo 3° de la presente ley.

Artículo 15°: Los procedimientos llevados a cabo para el cumplimiento de los artículos 3° y 5° de la presente ley, junto con su funcionamiento, se encontraran sujetos al control de la Sindicatura General de la Nación en los términos de la Ley 24.156. Asimismo, el Poder Ejecutivo Nacional establecerá las pautas y condiciones para evaluar el avance físico y financiero de las obras y la utilización de los recursos financieros que éstas insuman.

Artículo 16°: La presente Ley entrará en vigencia al día posterior de su publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 17°: Invitase a formar parte de la presente ley a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Artículo 18°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con el objeto de someter a su consideración el presente proyecto de ley denominado "Polo Logístico Antártico Internacional Petrel", cuyo objetivo es generar mayores
capacidades de apoyo y sostenimiento logístico antártico y mayor movilidad de los medios militares tendientes al cumplimiento del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR). Actualmente la República Argentina carece de la segunda capacidad mencionada y solo puede cumplir ineficientemente la primera.

La Base Petrel tuvo su origen en la construcción de un refugio naval fundado en 1952, solo a partir de muchos esfuerzos militares, económicos y logísticos se constituye como "base" el 22 de febrero de 1967. Sus instalaciones cuentan con una casa principal, casa de emergencia, un hangar y tres pistas de aterrizaje. Estas últimas no se encuentran en óptimas condiciones operativas, dicha situación puede revertirse a bajo costo realizando trabajos de mantenimientos que contemplen acondicionamiento
general, señalización y marcado de las pistas según la normativa vigente y el entubado de chorrillos (cursos de agua de poco caudal); cabe destacar que en estas pistas operaron aviones tales como  Neptune y Twin Otter, entre otros.

Asimismo, la zona cuenta con una profundidad que supera los 20 metros, permitiendo operar con distintas embarcaciones. Para lo cual será indispensable contar con una infraestructura adecuada que permita explotar estas potencialidades. Además, de promover nuevas vías de comunicación con
el continente blanco que favorecerán el abastecimiento.

Para poder transformar la "base Petrel" en un Polo Logístico Internacional Antártico, es prioritario acondicionar alojamientos para el personal científico y militar argentino que se encuentra en tránsito hacia la Antártida, siendo muy importante contar con las instalaciones necesarias para la guarda de material científico, respuestas que puedan ser utilizados para embarcaciones y otros necesarios para la reparación de las bases Antárticas Argentinas. No obstante a ello, este tipo de servicios pueden
ofrecerse a terceros países que realicen actividades antárticas, como así también a empresas privadas.

Las ventajas relativas a la creación de la Polo Logístico Internacional Antártico Petrel, permite contar con un enclave estratégico que facilita el transporte de personal antártico, tanto nacional como internacional, con la posibilidad de realizar operaciones aéreas y navales en proximidad y que no
se vea afectado por la meteorología, favoreciendo la eficiencia de recursos, tiempos y despliegue. En este orden de ideas, es lícito mencionar que el cruce por Drake insume alrededor de 36 horas y no siempre se realiza en las mejores condiciones climáticas. Contando con Petrel, se puede realizar el
cruce en avión desde Ushuaia, entre 2.30hs y 3hs dependiendo el tipo de aeronave.

En tercer lugar, permite incrementar la capacidad científica, dado que se pueden ofrecer servicios logísticos antárticos con instalaciones apropiadas para la guarda de material científico (particularmente material biológico) para su posterior traslado a laboratorios, instituciones científicas,
universidades, entre otros.

En cuatro lugar, genera un nuevo posicionamiento internacional para la República Argentina en las actividades antárticas brindando servicios logísticos antárticos, científicos, académicos y turísticos.

Por otro lado, la materialización del proyecto "Petrel" mejora sustancialmente las capacidades operativas de las bases permanentes de la Argentina en la Antártida y especialmente de la "base Marambio", dado que esta última puede contar con aeropuertos alternativos, depósitos de respuestas, provisiones, etc. De esta manera, se mejora el sostenimiento logístico antártico, atendiendo a los criterios de flexibilidad, operatividad, durabilidad, eficiencia de recursos e independencia logística.

A estas capacidades se le debe sumar la proyección del control sobre los espacios marítimos adyacentes, ampliados con la determinación del nuevo límite marítimo cuya responsabilidad fue asumida por la República Argentina bajo los términos del Sistema de Búsqueda y Rescate (SAR), más aun considerando la extensión del área de responsabilidad estatal que el país ha asumido ante organismos internacionales y que abarca una superficie extensísima.

Finalmente, no se puede soslayar el hecho que el presente proyecto de ley no compromete las acciones llevadas a cabo por la política de desarrollo de la economía promovida por el Estado Nacional y le extiende la potestad a la autoridad de aplicación que defina la instancia administrativa propia para el procedimiento y selección de los organismos que lleven a cabo los estudios y el desarrollo de la obra, la identificación del proyecto y su naturaleza, los estudios factibilidad económica y técnica, el monto estimado de inversión, como así también la fuente de los recursos y
financiamiento ya sean del sector público o privado.

En estas líneas se erige el presente proyecto y por los motivos antes expuestos, solicito la aprobación del presente proyecto de ley. 

El presente proyecto se encuentra con estado parlamentario (es decir con expediente abierto en su respectiva comisión) y consideramos vital su apoyo para la concreción de un plan estratégico más importante y que esta demorado hace 24 años.

Esta ley, es el primer paso, para la suma de otros 4 instrumentos jurídicos que dotarán a las FAA y la Nación de una política sostenida hacia Antártida y nuestras islas del Atlántico Sur.

Resulta vital como ayuda un simple mail adhiriendo a la idea misma o formulando sus críticas.

Todo aporte es vital para la concreción de la nueva base naval con el polo logístico internacional antártico.
(TELAM-HCDN)

Se podrá estudiar en una universidad y terminar en otra sin perder materias

Se podrá estudiar en una universidad y terminar en otra sin perder materiasPor Ricardo Braginski - Clarin.com
Será a partir de julio. Buscan así combatir la deserción que se da sobre todo en los primeros años del ciclo.  

Clase de Física en la Universidad de Salta, una de las que adhiere al nuevo programa de equivalencias automáticas.

De cada diez jóvenes que ingresan a la universidad en la Argentina, siete se quedan en el camino. La tasa de graduación aquí es una de las más bajas del mundo, con un dato crítico: el 40% de los estudiantes que se anotan en primer año ya no se inscriben en el segundo. Hay muchos factores que explican este abandono, pero las autoridades nacionales creen que la estructura rígida del sistema universitario -que desalienta la movilidad entre lugares geográficos y trayectos profesionales- juega un rol fundamental. 

Por eso avanzan con una reforma que flexibilizará la forma en que se cursan las carreras universitarias. Será a través de un sistema de “créditos” –al estilo de los que existe en los países europeos- que certificarán los conocimientos adquiridos en una universidad para hacerlos valer, automáticamente, en otra. Funcionará tanto en universidades públicas como privadas. Y si bien la iniciativa tiene la aprobación de buena parte de la comunidad académica, algunas voces son críticas o señalan que no tendrá mayor utilidad.

Setenta y cinco universidades, de las poco más de cien que hay en el país, ya firmaron el “acuerdo de reconocimiento académico” que entrará en vigencia en julio. Están adentro casi todas las universidades públicas grandes (Córdoba, La Plata, Tucumán y Nordeste, entre otras), con la ruidosa excepción de la Universidad de Buenos Aires, la más numerosa. “Lo estamos estudiando y podríamos firmarlo más adelante. Estamos viendo cuáles pueden ser los beneficios de entrar en el sistema”, le dijeron fuentes de la UBA a Clarín.

El nuevo programa de equivalencias automáticas empezará a regir, en una primera etapa, en todas las carreras relacionadas con las ingenierías, las informáticas y las arquitecturas. Luego seguirán las agronomías, y más adelante las carreras masivas y más complejas, como derecho o ciencias económicas. Se buscará, además, acuerdos bilaterales e internacionales, para que también sean válidos en otros países del mundo.

“Venimos trabajando desde fines del año pasado con las distintas universidades. La tarea es compleja, implica compatibilizar cada uno de los planes de estudios de las distintas carreras y universidades”, dijo a Clarín Mónica Marquina, directora del programa de calidad universitaria en el Ministerio de Educación nacional.

Para unificar el sistema se establecerá una unidad de medida del conocimiento académico, a la que llamaron RTF, por “reconocimiento de trayecto formativo”. Cada materia otorgará una cantidad de RTF que podrán usarse luego para acreditar conocimientos en materias equivalentes o compatibles de otras universidades. “La cantidad de RTF de una materia surgen de la suma de horas de clases más la cantidad de lectura que involucra llegar a aprobarla más la cantidad de trabajos prácticos, entre otros aspectos”, agregó Marquina.

La funcionaria explicó que entre los objetivos de la flexibilización académica está que un alumno que estudia veterinaria en La Plata, por ejemplo, pueda ir a especializarse en caballos en Tandil, y luego volver a su ciudad. “El programa será útil para el que se muda, para el que cambia de vocación o para quien quiera focalizarse en un áerea específica de una carrera”, afirmó Marquina.

“Me parece un paso positivo. El estudiante no va a estar obligado adefinir a muy temprana edad una profesión con la cual tendrá que convivir toda su vida. Una cuestión pendiente es la integración de los créditos con el sector terciario no universitario. Debería ser el segundo paso”, dijo a Clarín Marcelo Rabossi, investigador de la Universidad Di Tella.

Andrés Delich, director de la oficina argentina de OEI, también tiene una visión positiva del programa. “Facilitará la movilidad de los estudiantes dentro del sistema universitario. Y también facilitará el intercambio de alumnos, por ejemplo con pasantías de períodos cortos, que permitan adquirir otras perspectivas y enriquecerse académicamente”.

Otros especialistas, en cambio, mostraron una visión más crítica. Como Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano. “Con respecto a la deserción, podría ser marginalmente útil. La pregunta clave es por qué tenemos tan pocos graduados teniendo tantos estudiantes universitarios. Tal vez si copiáramos a los que tienen muy alta graduación, como Cuba, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, México, Chile, Brasil y Colombia. O China, Vietnam, Corea. Todos estos países tienen exámenes generales de graduación secundaria”, afirmó Guadagni.

El programa también anticipa una polémica entre quienes están a favor y en contra de que se integren académicamente las universidades públicas con las privadas. “Es un dato positivo que las privadas formen parte. Es una forma de legitimarlas y reconocer, de hecho, que son parte del sistema. Termina favoreciendo al estudiante que no se siente discriminado ni impedido de transferir sus créditos. Así, queda acotada la disparidad en cuanto a calidad académica entre instituciones”. dijo Rabossi.

Carlos De Feo, del gremio de docentes universitarios Conadu tiene otra visión. “Esto borra los límites entre lo público y lo privado y es grave. Un estudiante podría hacer gran parte de su carrera en una privada y terminar en la pública, o viceversa. Hay que discutirlo más”, afirmó y agregó: . “La deserción de los primeros años está ligada a un problema de formación de los docentes. Los más precarizados, con más horas de trabajo frente a alumnos y muchos ad honorem son los que están precisamente en los primeros dos años de las carreras”.

Asignarán $ 500 millones para terminar dos cárceles

El ministro Gustavo Ferrari recorrió las obras en CampanaPor Gustavo Carabajal - LA NACION
El Gobierno aportará fondos a Buenos Aires para finalizar los penales de Lomas de Zamora y Campana.

El ministro Gustavo Ferrari recorrió las obras en Campana. Foto: Ministerio de Justicia bonaerense

El gobierno nacional asignará una partida de $ 500 millones para terminar dos cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que permitirá aliviar la situación de exceso de ocupación en los penales provinciales. Los fondos se destinarán a obras en cárceles situadas en Lomas de Zamora y Campana.

Según fuentes oficiales, los ministros de Justicia de la Nación, Germán Garavano y de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari , firmarán mañana el convenio de asignación de fondos que se girarán en cinco cuotas.

Resultado de imagen para cárcel  Lomas de Zamora y CampanaEstá previsto que la primera obra se entregue dentro de un año y la segunda, en los próximos 24 meses. La terminación de las obras en las cárceles de Campana y de Lomas de Zamora ampliará en casi 600 plazas la capacidad de los penales bonaerenses, que hasta el momento tienen 36.000 internos detenidos en cárceles con algunos problemas de infraestuctura.

Allí serán derivados los internos alojados en comisarías del conurbano y en otros penales del Gran Buenos Aires donde la capacidad de ocupación está casi al límite. También está prevista la derivación de algunos internos alojados en comisarías de la policía bonaerense.

Fuentes oficiales indicaron que el convenio forma parte del programa impulsado por el Ministerio de Justicia de la Nación, denominado Justicia 2020 que tiene como "objetivo mejorar las condiciones de alojamiento de las personas privadas de su libertad para que impacten en la readaptación de esos presos".

Otro de los fundamentos del convenio fue el hecho de que, a partir de la desfederalización de investigaciones penales por tráfico de drogas, se incrementó notablemente la población en el sistema carcelario bonaerense.

Desde que la justicia provincial comenzó a instruir causas por narcomenudeo los penales bonaerenses empezaron a recibir detenidos que, anteriormente, eran alojados en cárceles federales. Según fuentes del SPB, actualmente hay más de 3000 internos alojados en cárceles bonaerenses con procesos penales por tráfico de drogas.

Tres mil presos más

Ese cambio de jurisdicción de los casos de narcomenudeo impactó de forma positiva en el Servicio Penitenciario Federal (SPF), donde bajó la cantidad de detenidos debido a que en las cárceles nacionales sólo eran alojados los acusados de integrar grandes bandas de traficantes, mientras que los procesados por los denominados "quioscos de droga" fueron derivados a los penales del SPB, donde se incrementó notablemente la población de internos.

En la actualidad hay 36.000 presos alojados en 55 cárceles de la provincia de Buenos Aires. La mayoría de ellos están distribuidos en penales del conurbano, como Florencio Varela, Lomas de Zamora, Ituzaingó, José León Suárez, Campana y Mercedes.

La necesidad de firmar el convenio también se fundó en la ley de emergencia de seguridad pública y de política y salud penitenciaria para el territorio bonaerense que fue prorrogada por la gobernadora María Eugenia Vidal a partir de la sanción de la norma 14.866.

En esa ley se estableció un plan de obras para mejorar las condiciones de detención de los internos alojados en los penales provincial con el objetivo de que puedan favorecer la resocialización, a partir de elevar la calidad de vida y la habitabilidad de los calabozos.

Las condiciones chinas para otros desembolsos

Por Agustina López - LA NACION
Esperan la concreción de las dos represas y una central nuclear para habilitar más inversiones.
Uno de los campamentos que ya están instalados sobre el río Santa Cruz
Uno de los campamentos que ya están instalados sobre el río Santa Cruz.

Una prueba de amor. Así definen en la Cancillería la condición para que China desembolse en la Argentina unos US$ 30.000 millones. ¿En qué consiste esa condición? En concretar la construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz y de una cuarta central nuclear. "Luego de cumplir estas dos condiciones se va a empezar a hablar de los otras grandes obras de inversión en las que la Argentina y China pueden ser socios", señalaron a LA NACION, en la Cancillería.

Los chinos no se consolidaron como una potencia mundial a fuerza de favores. Si van a invertir, piden algo a cambio y si esas condiciones no se cumplen, castigan. Un claro ejemplo es que hace casi un año y medio que dejaron de comprar aceite de soja a la Argentina. Casualidad o no, esta medida coincidió con el cese de las obras de las represas porque la gestión macrista quería revisar el contrato firmado por Cristina Kirchner.

Más allá del intercambio comercial entre ambos países -deficitario hace una década para la Argentina- la presencia de inversiones chinas en la región y en el país se fue extendiendo con el correr de los años. En 2016 la inversión extranjera directa (IED) de China en América latina fue de US$ 29.800 millones, según datos de la consultora Abeceb. De esa cifra, aproximadamente el 15% estuvo destinada a la Argentina. Sin embargo, aún resulta nimia, si se considera el potencial de expansión: en oriente prevén que para 2025, la IED en la región sea de US$ 250.000 millones.

En líneas generales, los chinos apuntan a proyectos de infraestructura, minería y energía, y nuestro país no es la excepción. La presencia china más reciente en la Argentina se visualiza en un convenio para construir dos centrales nucleares por US$ 12.500 millones que se firmará el 17 de este mes; en la adquisición del 50% de la mina de Veladero en San Juan, que la compañía Shandong Gold compró a la Barrick Gold, y en la licitación por US$ 500 millones para la construcción de 7000 viviendas prefabricadas, que los capitales chinos están dispuestos a conseguir. En materia de infraestructura, quienes son expertos en el área ponen la lupa en la inminente participación de la Argentina en el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), que financia, justamente, proyectos referidos a la conectividad de los países.

Hace apenas unos días, el embajador argentino en China, Diego Guelar, aseguró que durante el viaje de Macri se anunciará la incorporación de nuestro país al BAII.

Los asiáticos además están involucrados en el proyecto de reacondicionamiento del Belgrano Cargas, a través de la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) y en el del ferrocarril San Martín. También se sumaron a través del banco Eximbank a la financiación por U$S 1000 millones de la prensa El Tambolar, en San Juan. Sinopec, una petrolera china, es la cuarta en producción de crudo en nuestro país y, en el mismo rubro, China National Offshore Oil Corporation (Cnooc) adquirió el 50% de las acciones de Esso Argentina.

A nivel empresarial hay varias promesas en ciernes: la automotriz Chery, instalada en Uruguay con una planta de ensamblado, proyecta otra similar para la Argentina, y la compañía de electrodomésticos TCL se comprometió a invertir US$ 100 millones. Como empresas más instaladas están Huawei, el banco ICBC y la cerealera Cofco, sin contar cientos de supermercados y tiendas. Por último, los chinos se ganaron una importante presencia en nuestras finanzas con grandes préstamos. "Hasta 2015, China era el único país que nos financiaba y como teníamos poco margen de negociación, aceptamos sus condiciones", señaló Dante Sica, economista y director de Abeceb. Según los datos de su consultora, el stock de financiamiento chino a nuestro país al 2016 es de US$ 15.300 millones.
Con la colaboración de Alan Soria

Gira asiática: Macri busca potenciar el comercio en US$ 3000 millones

Por Alan Soria Guadalupe - LA NACION
Hoy llega a China, punto central de un viaje que también lo llevará a Japón; el Gobierno apuesta fuerte al intercambio con ocho países de la región, la de mayor crecimiento económico del planeta
Macri ayer con el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el sheik Mohammed Bin Rashid Al Maktoum
Macri ayer con el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, el sheik Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Foto: Presidencia

Inexplorado y desafiante, pero también prometedor. Así ve el Gobierno al sudeste asiático, un puñado de países que, con China como locomotora, componen la región que más creció en comercio internacional en los últimos años y donde la Argentina buscará tener un rol sustancial. Aunque el camino no será sencillo.

Más allá del viaje de Mauricio Macri al gigante asiático -definido como "prioritario"- y a Japón, la Cancillería trabaja en potenciar los vínculos comerciales con la mayor parte de una zona emergente de Asia que crece en promedio un 5,5% anual -el doble que el resto del planeta-, que concentra el 41% de las importaciones mundiales, y que demanda cada vez más productos que la Argentina puede ofrecer para un mercado de unas 2279 millones de personas y un PBI global de US$ 21,7 billones.

El comercio entre la Argentina y Asia viene en franco crecimiento hace años, al punto de que hoy, cuatro de los ocho principales mercados para las exportaciones locales son asiáticos (China, Vietnam, India e Indonesia). Hace diez años, ese grupo sólo estaba integrado por Pekín. Y lo que es más: el total de los envíos al sudeste asiático en 2016 (US$ 14.748 millones) superó a los del Mercosur (US$ 11.136 millones).

Por eso, y ante un contexto en el que los países de América latina importan cada vez menos y los de Asia cada vez más, el Gobierno buscará profundizar los mercados existentes y encontrar nuevas oportunidades en países donde el vínculo aún no está consolidado.

Aunque en el macrismo no arriesgan estimaciones sobre cuánto puede significar cuantitativamente ese empuje al comercio con el continente, según el director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), Marcelo Elizondo, la Argentina aspira a potenciar la balanza comercial entre un 10 y un 15% en tres años, lo que podría representar hasta US$ 3000 millones. Esto implica principalmente el vínculo con China, Japón, India y Corea, pero también con otras naciones, como las diez que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei, Camboya, Filipinas, Laos y Myanmar). En 2016, según el Indec, el intercambio comercial con el sudeste asiático fue de US$ 24.899 millones, deficitario para la Argentina en US$ 2646.

Este último bloque, compuesto por las "mini China", se convirtió en pocos años en un fenómeno económico en la región, al crecer en promedio un 7% anual y por tener una clase media cada vez más grande y rica que estimula el consumo.

En la Cancillería ven en esos países mercados potenciales para exportar en numerosos rubros, desde la agroindustria y la seguridad alimentaria hasta el deporte, el comercio farmacéutico y la cooperación científica. Hoy, las exportaciones de nuestro país a la región registran un 60% de Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) y las importaciones se componen en un 67% de bienes de capital. El intercambio es superavitario para la Argentina.

"Hay un gran potencial que no hemos aprovechado en el pasado. Hemos demostrado intenciones, pero nunca hicimos una campaña que fomente una integración inteligente hacia los países asiáticos", sostuvo en diálogo con LA NACION el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Cancillería, Gustavo Zlauvinen, que viajó a China con el Presidente.

Sin embargo, llegar a los hechos concretos no será fácil. La Argentina hoy no tiene la capacidad para producir todo lo necesario para satisfacer la demanda de la región, según analizó Elizondo, quien además afirmó que el potencial del comercio con el sudeste asiático sólo podrá explotarse si nuestro país "genera una revolución tecnológica" que le permita producir más.

"En esa región del mundo la demanda no es el problema, sino la oferta. La Argentina produce lo que esta zona compra -alimentos y elementos de origen agropecuario-, [pero] un aumento en la comercialización depende de la capacidad de incrementar la producción", sostuvo Elizondo. El objetivo del Gobierno de potenciar el vínculo no se limitará sólo a lo económico, sino también a lo político, como en la apertura de embajadas. Recientemente se anunció que habrá una sede diplomática en Singapur.

La búsqueda de nuevos mercados no se acota a esa región de Asia, sino que ya hubo viajes de funcionarios de la Cancillería a países como Mongolia, Turkmenistán o Georgia, donde también se detectaron amplias oportunidades comerciales. Además, está previsto para los próximos meses, aunque aún no se confirmaron, establecer contactos con otras naciones fuera de ese radar, como Pakistán.

Pero hay limitaciones: aunque el plan del macrismo es ampliar los mercados lo máximo posible en el continente, en la cartera que conduce Susana Malcorra se evalúa si es conveniente tocar puertas en aquellos países gobernados por regímenes potencialmente peligrosos.

Delfín Castedo, el narco que controla ambos lados de la frontera con Bolivia

Por Germán de los Santos - LA NACION
El detenido líder de un clan de contrabandistas es propietario de 28.000 hectáreas en las cercanías de Salvador Mazza y su familia es dueña de campos de similares proporciones en territorio boliviano
Difícil convivencia. Pequeños productores, como la familia Ledesma, fueron amenazados por los narcos
Difícil convivencia. Pequeños productores, como la familia Ledesma, fueron amenazados por los narcos. Foto: Marcelo Manera

SALVADOR MAZZA, SALTA.- En el monte espeso de los parajes El Pajeal y El Aybal, en Salvador Mazza, Salta, un alambrado de 1,20 metros separa la frontera entre Bolivia y la Argentina. De un lado, Delfín Castedo, detenido por narcotráfico en julio pasado tras permanecer diez años prófugo, posee 28.000 hectáreas, donde el clan que comanda intentó correr durante años a los productores ganaderos y pobladores para tener el dominio absoluto de esas tierras estratégicas para el contrabando de drogas.

Del otro lado del alambrado, en territorio boliviano, Roxana, su hermana, domina otras 30.000 hectáreas. En ese difuso límite entre los dos países, según investigaron en la justicia federal, Castedo es el dueño de la frontera.

Las investigaciones judiciales apuntan a que en ese lugar remoto fabricaba y distribuía cocaína, amparado en una densa red de complicidades políticas y judiciales que funcionó de manera aceitada por más de 15 años. Castedo fue detenido, pero su organización se mantiene operativa.

La Secretaría de Fronteras de la Nación elabora un plan para que esas tierras sean ocupadas por pobladores de la zona y que allí se pueda realizar un emprendimiento productivo y social ante el pedido de decomiso de esas tierras, realizado por los fiscales federales Carlos Amad y José Luis Bruno junto con la Procuraduría de Narcotráfico (Procunar).

Las espaldas de Castedo eran custodiadas por el fallecido diputado peronista Ernesto Aparicio, alias "Gordo", y el ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, quien pasó de ser un modelo de lucha contra el narcotráfico presentado por la entonces presidenta Cristina Kirchner a estar detenido y procesado por recibir coimas de los narcos argentinos y bolivianos.

A Castedo no sólo lo ayudaron a encubrir el tráfico de estupefacientes y la provisión de cocaína a grandes bandas, como la que fue desbaratada en el caso Carbón Blanco, sino también el crimen de Liliana Ledesma, una pobladora del lugar, que fue la única que se animó a denunciarlo. Castedo está preso por ordenar junto a Aparicio ese asesinato.
Paso cerrado. Jesús Ledesma tiene problemas para llegar a su campo por las “tranqueras narcos”
Paso cerrado. Jesús Ledesma tiene problemas para llegar a su campo por las “tranqueras narcos”. Foto: Marcelo Manera

Castedo está en la cárcel de Güemes, en Salta, tras ser detenido el 22 de julio pasado en la localidad bonaerense de Ituzaingó con una identidad falsa, pero la sombra de la prisión no restringió que una de las organizaciones narco más grandes de la Argentina siguiera activa.

El 22 de diciembre pasado un camión con 180 kilos de cocaína que transitaba por la ruta nacional 16 fue secuestrado en El Quebrachal, Salta, por Gendarmería. Según la investigación, esa carga había salido del paraje El Pajeal, donde Castedo tiene un casco de estancia.

Toda la logística para trasladar esa droga hacia la provincia de Santa Fe la realizaron Ricardo Erva, alias "Ricky", quien en uno de los allanamientos que realizó la justicia federal, se identificó como encargado del campo, y Melba del Carmen Araujo, esposa de Castedo. Ella ordenó el pago de 30.000 pesos al camionero Bernardo Flores para que transportara la droga, que fue camuflada en un doble fondo entre la cabina y el acoplado en El Pajeal. La cocaína llegó desde el lado boliviano a través de un camino en el monte que domina la hermana de Castedo. La droga fue acondicionada en el camión y de allí partió por unos senderos de tierra que abrió el propio Castedo con topadoras para desembocar en un acceso de la ruta 54, cerca de los pozos petroleros de Campo Durán.

Esto demuestra, según los investigadores, que la organización conducida por Delfín Castedo está activa. Un informe realizado el 7 de febrero pasado por la Unidad de Operaciones Antidrogas de Gendarmería señala que la estancia El Aybal "cuenta con un camino de tierra de grandes dimensiones y en buen estado, el cual va desde el casco de la estancia y se adentra en territorio boliviano. Ese camino -que es un paso no habilitado- permite el acceso de personas, vehículos, mercaderías sin que medie control del Estado nacional".

El Aybal está a nombre de la sociedad Anzere SA, inscripta con un domicilio fiscal en Plaza de la Independencia 749, en Montevideo. Esa sociedad fue disuelta de oficio por el Banco Central de Uruguay por no haber actualizado la información de los directores de la firma, que es dueña de una parte de la frontera norte argentina.

El administrador de esa estancia es el martillero público Eduardo Torino, a quien los fiscales federales acusan de ser testaferro de Castedo y que fue sobreseído en una causa por asociación ilícita el 18 de mayo de 2011 por el entonces juez federal de Orán, Raúl Reynoso. El Pajeal, el otro campo, figura a nombre del fallecido dirigente peronista Aparicio, a quien acusan de haber sido socio y testaferro de Castedo.

El calvario de los Ledesma

Para llegar a su campo de 1250 hectáreas en plena selva, en el paraje El Pajeal, la familia Ledesma deben atravesar un camino de tierra de unos 35 kilómetros que va en paralelo con la frontera con Bolivia. En ese campo que ellos arriendan desde hace 40 años, poseen 200 cabezas de cebú, la única raza que puede soportar el sofocante calor de esa región.

Castedo quería los campos de Ledesma y de otro productor ganadero, Sergio Rojas, para tener un control absoluto en la zona. "Él quería una zona liberada", cuenta Jesús Ledesma, quien recuerda que Castedo cortó el único camino vecinal que lleva a los dos parajes. Puso tres portones y una barricada con troncos que arrasó con topadoras.

Eugenio Ledesma, de 75 años, padre de Jesús, advierte que para ingresar a su campo debían cruzar la frontera y entrar por Bolivia. Salían por Salvador Mazza hacia Dorminí y pedían permisos a sus vecinos bolivianos para entrar en sus propiedades.

Reclamo de Justicia. Elida muestra la imagen de su hija Liliana Ledesma asesinada en esa pasarela
Reclamo de Justicia. Elida muestra la imagen de su hija Liliana Ledesma asesinada en esa pasarela. Foto: Marcelo Manera

Eso fue lo que denunció su hermana Liliana hace una década y apareció muerta en una pasarela en setiembre de 2006 que conecta dos barrios de Salvador Mazza. La Justicia determinó que el crimen fue perpetrado por cuatro personas contratadas por Castedo y el fallecido Ernesto Aparicio.

"Mi hija lo denunció porque él tenía una cocina de droga, se quería quedar con la casa de ella y le cerró los caminos para trabajar a mi otro hijo, que tiene un campo y se dedica a la ganadería", contó Elida, la madre de la mujer asesinada.

"Castedo estuvo siempre en su campo acá en Salvador Mazza, pero no lo detenían porque sobornaba a la Policía Federal, a la provincial y a Gendarmería", afirmó la madre de Liliana en referencia a por qué, a su entender, uno de los narcos más buscados logró estar ocho años prófugo.

Cierre de pasos ilegales

El Ministerio de Seguridad, a través de la Secretaría de Fronteras, comenzó a poner en marcha un plan para cerrar y bloquear unos 25 pasos fronterizos ilegales. Es un trabajo que recién comienza pero apunta a ejercer un mayor control de la frontera e imponer mayores escollos para aquellos que pretenden sortear los límites y alimentar el engranaje del contrabando.

"La primera etapa es identificar estos pasos y después cerrarlos. A la par lo que se pretende es que se fortalezcan los pasos legales", sostuvo a LA NACION Luis Green, secretario de Fronteras. A través de un crédito por 45 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata se buscará mejorar a nivel de infraestructura, tecnología y capacitación de los pasos fronterizos. En el norte se van a priorizar La Quiaca y Jama, en Jujuy, y Salvador Mazza, Aguas Blancas y Misión La Paz en Salta. Y está previsto que en julio próximo lleguen al país los insumos tecnológicos para el control de frontera que se compraron por 35 millones de dólares a Israel. "Se adquirieron drones especiales que van a mejorar el monitoreo en las zonas más calientes", sostuvo el funcionario, quien señaló que se van a crear centros operativos en Salvador Mazza, Aguas Blancas y Puerto Iguazú.

Las fuerzas federales están atentas también a otro desafío narco. En diciembre pasado llegó información calificada a las fuerzas de seguridad federales de que se habían concretado dos reuniones en la casa de Eladio Arsenio Gaona entre gente que pertenecía a dos clanes narco, que lideran el boliviano José Luis Sejas Rosales y Delfín Castedo, ambos presos en Bolivia y en Salta, respectivamente, y que -según se determinó en varias causas- tenían la protección del ex juez Reynoso, también preso.

Gaona es abogado y cuñado del ex magistrado detenido. Incluso, este hombre que hizo una fuerte defensa de su pariente al que consideró un preso político llegó a ser designado conjuez y reemplazar a Reynoso durante la feria y la licencia. Según la información que recibió la justicia federal de Salta, en su casa en la ciudad de Orán dos viernes seguidos de diciembre personas ligadas a estas dos bandas planearon atentar contra los principales testigos de la causa que está previsto que llegue a juicio oral en agosto próximo.

Altas fuentes de la justicia federal señalaron a LA NACION que ante esta situación se reforzó la custodia de los testigos cuya integridad la cuidan efectivos de Gendarmería, Policía Federal y provincial. Varios de los testigos trabajaban en el juzgado federal de Orán.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...