lunes, 12 de junio de 2017

Predio Papa Francisco: un preso por la usurpación

(La Nación) - La Fiscalía de la Ciudad logró una condena de prisión efectiva para uno de los responsables de la usurpación del predio Papa Francisco, situado en en Villa Lugano. Claudio Roberto Jiménez, imputado por la toma de tierras públicas ocurrida en 2014, reconoció su participación como organizador mediante un juicio abreviado. 
Resultado de imagen para Predio Papa Francisco
Por eso, el fiscal de la causa, Carlos Rolero, acordó la pena de un año de prisión efectiva, que fue homologada por el juez Rodolfo Ariza Clerici. Como Jiménez tenía condenas previas -sin cumplir por estar prófugo-, recibió la pena única de cuatro años de prisión efectiva.

Escondía cocaína en el camión

(La Nación) - La Gendarmería Nacional detuvo al conductor de un transporte de cargas que trasladaba, oculto en las puertas del camión, 14,920 kilos de cocaína. Durante un procedimiento de control vial en la provincia de Salta, los efectivos federales comenzaron a notar contradicciones en las explicaciones que daba el transportista, lo que motivó una requisa exhaustiva del vehículo. 
En los paneles laterales de las puertas hallaron 14 paquetes rectangulares envueltos con papel film de color verde. Intervino el Juzgado Federal N° 2 de Salta, que dispuso el secuestro de la sustancia estupefaciente y la detención del chofer.

Stolbizer denunció que Cristina es dueña de otro hotel

La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció que Cristina Kirchner es dueña de otro hotel
(La Nación) - Se trata del Waldorf, en Capital; lo compró Sanfelice y Báez alquiló cuartos. 



La diputada nacional Margarita Stolbizer denunció que Cristina Kirchner es dueña de otro hotel. Foto: DyN / Pablo Aharonian

Margarita Stolbizer amplió nuevamente su denuncia contra la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Hotesur. El viernes, la diputada nacional y líder de GEN se presentó ante el fiscal de la causa, Gerardo Pollicita, y aseguró que la ex mandataria es la "dueña oculta" -a través de su supuesto testaferro Osvaldo Sanfelice- del hotel Waldorf y que lo utilizó para lavar dinero proveniente de la obra pública.

La denuncia fue expuesta anoche en La cornisa, programa que conduce Luis Majul. El Waldorf, situado en la calle Paraguay 450, fue adquirido por Sanfelice, cercano a los Kirchner y socio de Máximo, en 2009. Desde entonces, y hasta 2013, varias habitaciones fueron alquiladas por la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez, y la firma CPC, de Cristóbal López, ocupó cuartos hasta 2015.

"Para el fiscal Pollicita está probado que Sanfelice se presentaba en diferentes contratos y compras como un testaferro. Sanfelice tenía la finalidad de ocultar a la familia Kirchner", explicó Silvina Martínez, abogada de Stolbizer.

De acuerdo con documentos que aportaron Martínez y Stolbizer, hay varias facturas que prueban el vínculo entre Valle Mitre y el hotel Waldorf. Sin embargo, ninguna que lo relacione directamente con la familia Kirchner. De todos modos, el supuesto modus operandi en este caso sería el mismo que con los hoteles Alto Calafate y Los Sauces.

"Valle Mitre era una empresa que se dedicaba a recibir el dinero ilícito proveniente del Grupo Báez y lo aplicaría a una actividad lícita: la hotelera", se lee en los primeros párrafos de la ampliación de la denuncia de la diputada.

"Nosotros creemos que éste puede ser un nuevo hotel de propiedad de la familia Kirchner que se mantuvo oculto detrás de la figura de Sanfelice y por el que se consiguió canalizar dinero de la obra pública", agregó Martínez.
Resultado de imagen para hotel Waldorf
En tanto, otro dato clave es que el supuesto testaferro no contaba con el dinero necesario para poder comprar el inmueble. En 2008, Sanfelice declaró bienes por un valor de $ 3.250.000 y al año siguiente adquirió la mayoría de las acciones del Waldorf por $ 6.335.000. Sin embargo, en 2010 no presentó ninguna deuda que justificara el desembolso de ese dinero, superior a sus capacidades económicas.

Además, los montos que facturó el Waldorf desde que fue adquirido por Sanfelice también son sospechosos para las denunciantes: en 2009, el hotel tuvo un ejercicio negativo, pero a partir de entonces su facturación creció significativamente año tras año. "Podemos afirmar que Sanfelice compró el hotel Waldorf ocultando a la familia Kirchner en la operación. En forma posterior, Lázaro Báez, a través de su empresa Valle Mitre, inyectó mensualmente sumas de dinero bajo el concepto de alquiler de las habitaciones (las cuales sospechamos nunca fueron utilizadas)", sostuvo Stolbizer en el escrito que presentó ante Pollicita.

Osvaldo Sanfelice - Socio de Máximo Kirchner
Sanfelice adquirió el Waldorf en 2009 por una cantidad muy superior a sus bienes declarados entonces; varias habitaciones fueron alquiladas a empresas de Lázaro Báez y Cristóbal López

Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad

(La Nación) - Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente.
En Tandil crearon un simulador de polígono de tiro
El equipo argentino de desarrollo tecnológico MediaLab, con sede en la ciudad de Tandil, desarrolló un simulador de realidad virtual para tiro que puede usarse para fines deportivos o entrenamiento de fuerzas de seguridad, lo que permitirá reducir los costos de municiones y evitar accidentes.

Este simulador, que está en etapa de prototipo funcional, es capaz de recrear de forma realista el entorno, el uso del arma y de las municiones, lo que permite que el conocimiento adquirido con realidad virtual se pueda aplicar de forma directa e inmediata.

El desarrollo presenta dos tipos de polígono: uno en ambiente interior y otro en ambiente exterior. El simulador permite definir diferentes ejercicios que incluyen blancos estáticos o en movimiento para dificultar la práctica del alumno, informó MediaLab, el laboratorio de innovación tecnológica que funciona en la órbita del Instituto Pladema, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Al finalizar el entrenamiento, el instructor tiene a disposición un informe detallado de la performance del alumno que incluye el números de disparos realizados, acertados y errados, así como el tiempo de respuesta.

Con estos datos, indicaron desde el laboratorio, el entrenador puede realizar un seguimiento del aprendizaje y ver la evolución del alumno en todo el proceso de entrenamiento.

"El proyecto surgió como una prueba de concepto y lo pensamos como una posible herramienta de trabajo para las fuerzas de seguridad. Si bien hay otros simuladores de este tipo, este es el primero desarrollado cien por ciento en el país", afirmó a Télam Marcos Lazo, líder técnico del equipo 3D de MediaLab.

"Fueron cuatro meses de trabajo en los que participamos de seis a ocho personas, en diferentes partes del proyecto: desarrollo de electrónica, armado de estructuras, sistema de detección de disparos, entre otras", señaló Lazo.

El investigador remarcó que la particularidad de este simulador es que al haber sido desarrollado en el país, se adapta a las necesidades regionales. En este sentido, por ejemplo, "el arma es del tipo más común que usa la policía en Argentina".

Para desarrollar el prototipo de realidad virtual se utilizó una réplica del arma que respeta el peso real de la misma y se adaptó de forma electrónica para generar disparos virtuales, que se utilizan para calcular las trayectorias de las balas.

La versión final del simulador contempla incluso el retroceso que se produce en el arma tras los disparos, y recrea también cuando se vacía el cargador.

Tras subrayar el hecho de que se trata de "una innovación tecnológica desarrollada en Argentina", el coordinador de MediaLab, Cristian García Bauza, explicó que el proyecto "permite capacitar con mayores estándares de seguridad y reducir los costos de entrenamiento que surgen de la reposición de municiones".

Es que para aprender a tirar con un arma real hay un gasto muy alto de reposición de municiones, que con el simulador puede evitarse ya que se pueden realizar los ejercicios la cantidad de veces que la persona lo necesite hasta disparar con precisión.

Además, se evitan accidentes y se simulan situaciones críticas para ejercitar la toma de decisiones en tiempo real. "El proyecto tiene la impronta científica de Media.Lab ya que surge como una exploración propia del equipo en este área", continuó García Bauza.

Este laboratorio, cuyo foco está puesto en el desarrollo de sistemas de simulación aplicados a entrenamiento mediante la tecnología de realidad virtual, lleva más de diez años desarrollando simuladores de entrenamiento para los Subterráneos de Buenos Aires, la Comisión Nacional de Energía Atómica, las Fuerzas Armadas, la empresa INVAP, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Fundación UOCRA, la Cámara Argentina de la Construcción, entre otros.

En el MediaLab trabajan 25 investigadores (12 desarrollan líneas de investigación propias, tres corresponden a personal de apoyo y nueve son becarios e investigadores en formación).

Agencia Télam

domingo, 11 de junio de 2017

Nuevos intentos para reactivar el ferrocarril Trasandino del Sur

Por Adrián Luciani - aluciani@lanueva.com - La Nueva
Representantes de Chile y Argentina se reunieron en un seminario que tuvo lugar en la Embajada del vecino país en la Capital Federal y del que tomaron parte varios bahienses. Ahora se irá en busca de financiamiento.
Nuevos intentos para reactivar el ferrocarril Trasandino del Sur. Economía y finanzas. La Nueva. Bahía Blanca
Nuevos intentos para reactivar el ferrocarril Trasandino del Sur. Economía y finanzas. La Nueva. Bahía Blanca

Todo parece indicar que el sueño de Domingo Pronsato no está muerto. El jueves pasado, una vez más, argentinos y chilenos volvieron a reunirse y decidieron reanudar los esfuerzos para reactivar el Trasandino del Sur. El proyecto, impulsado por Pronsato en 1930 y luego continuado con éxito dispar, pretende unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de un ferrocarril entre los puertos de Bahía Blanca y Talcahuano.

La iniciativa fue presentado dentro del Plan Patagonia que lanzó el gobierno de Mauricio Macri, pero aún no convenció a las autoridades nacionales de que vale la pena destinar recursos y continúan las conversaciones con el gobierno de Neuquén.

La inversión que se requiere es de u$s 719 millones para la construcción de 190 kilómetros del lado chileno y u$s 281 millones para la construcción de 86 kilómetros del lado argentino.

Según dijo el embajador chileno, José Viera Gallo, se intentará colar la iniciativa en la visita del presidente Macri a Chile, el 27 de junio y en la de su par, Michelle Bachelet, el 19 de julio.

“Esta iniciativa no debería demandar demasiado tiempo porque gran parte de la vía férrea ya está construida (entre Bahía Blanca y Zapala, del lado argentino y hasta cerca del límite fronterizo del lado chileno)”, sostuvo el el embajador de Chile en la Argentina, José Antonio Viera Gallo.

Explicó que el proyecto demandaría una inversión de alrededor de US$ 1.000 millones y hay voluntad política en ambos países para hacerlo. “Lo que hay que ver ahora es la participación de las empresas privadas”, sostuvo.

El embajador participó del Seminario Ferrocarril Trasandino del Sur, que se realizó el jueves en la sede de la Embajada chilena, Al encuentro asistieron varios bahienses, por caso el intendente municipal Héctor Gay, el presidente de la Bolsa de Comercio local, Carlos Arecco, el senador nacional Jaime Linares, el titular del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Pablo Pussetto y el secretario parlamentario del Senado, Juan Pedro Tunessi, entre otros.

“Estamos dando un nuevo impulso. Se podrán sacar productos argentinos por puertos de la Octava Región y a la vez importar insumos para su industria y sus actividades económicas. Es un gran proyecto. Esperamos que se pueda realizar”, acotó.
Etapa inicial

Al ser consultada por la agencia oficial de noticias Télam, Mónica Avogadro, directora de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina, dijo que la idea está en su etapa inicial. “Recoge la iniciativa de la zona que conforma el Comité de Integración de la Región de los Lagos que unen las regiones de Bío Bío y la Araucanía chilena con Neuquén, Río Negro e incluso la intendencia de Bahía Blanca que integra este comité desde hace muchos años”.

También dijo que se trata de un proyecto y que, como tal, está en una etapa inicial. Sin embargo, aclaró que no le consta a la Cancillería argentina que Chile tenga asegurada la financiación. “Este es un seminario de difusión porque lo que se busca es divulgar para hallar la financiación. Esto demanda tiempo y esfuerzo. Llegar a la instancia de la Entidad Binacional como la que tenemos en Agua Negra (San Juan), llevó mucho tiempo. Pero ahora existe una Entidad que obtiene el financiamiento del BID como un organismo integrado por los 2 Estados”.

Una antigua idea

La idea del Trasandino del Sur tiene unos 130 años, cuando a fines del siglo XIX se realizó el primer estudio. Los ingleses del Ferrocarril del Sud hicieron una obra colosal en 1889, llevando el riel hasta Neuquén, el cual extendieron, en 1914, hasta Zapala. En 1957, el ingeniero Domingo Pronsato organizó en la ciudad el primer congreso “Trasandiniano”.

Uno de los últimos capítulos de esta historia fue escrito por el ex gobernador neuquino Jorge Sobisch, cuando tomó una millonaria deuda en dólares para extender la red ferroviaria desde Zapala unos 24 kilómetros hacia la frontera. Al poco tiempo las obras se detuvieron, aunque ahora las expectativas chilenas en la industria petrolera, a partir de Vaca Muerta, reactivaron el interés en ese país, sobre todo por la posibilidad de abrir los puertos chilenos a los insumos y equipos que demanden los yacimientos ubicados en la provincia de Neuquén.

¿Con qué armas Rusia podría hundir portaaviones de EEUU?

(Hispantv.com) - Los avanzados portaaviones de Estados Unidos disponen de varios equipamientos que los hacen poderosos, pero existe una serie de armas que puede hundirlos.
Un grupo naval de la Marina estadounidense durante maniobras militares.
El portal militar estadounidense National Interest, reveló en un informe publicado el sábado las cinco armas que harán obsoletos los sistemas de defensa de los portaaviones de la Marina de EE.UU., e incluso los hundirán.

Vehículos no tripulados acuáticos

Los submarinos supusieron la amenaza más mortífera para las naves de guerra durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La amenaza de los submarinos no tripulados es aún mayor, pues pueden mantenerse indefinidamente en el fondo del mar.
Imagen relacionada
Dotados con torpedos, los drones acuáticos podrían constituir un problema muy serio para los portaaviones.

Ciberataques

Los portaaviones funcionan con sistemas digitales complicados, que coordinan las acciones con otros buques de escolta y grupos aéreos. No obstante, los enlaces de esta red estarán bien protegidos.
Resultado de imagen para Ciberataque ruso
Es probable que los enemigos intenten interrumpir estas conexiones y dañar el funcionamiento y la eficacia del sistema. La piratería informática contra las naves podría perturbar sistemas de comunicación del buque, haciendo más difícil que el portaaviones y sus aviones cumplieran su misión.

Vehículos aéreos no tripulados (dron)

Los drones de asalto, que cuentan con misiles de crucero, también resultan eficaces para hundir los barcos y portaaviones. Asimismo, son capaces de abrumar los radares de defensa aérea, ya que no necesitan preocuparse por la supervivencia de sus pilotos.
Imagen relacionada
Estas aeronaves pueden aplicar distintas armas para dañar los portaaviones. “No hay nada más peligroso en el mundo que un robot con nada que perder”, sostuvo el medio.

Bombardeo orbital

Los portaaviones son medios gigantes incapaces de hacerse invisibles a los sensores de los aviones de guerra, un submarino o un destructor. Los sistemas de bombardeo orbital, valiéndose de informaciones procesadas por los satélites, pueden rastrear las bases aéreas flotantes y dañarlas.

No hay nada más peligroso en el mundo que un robot con nada que perder”, señala el portal National Interest. Rusia alega tener bombas electrónicas punteras con las que podría paralizar toda la Marina de Estados Unidos.

Misiles supersónicos

Rusia, China y EE.UU. han dedicado especial atención a las armas supersónicas, que representan una amenaza para los misiles balísticos. A diferencia de los misiles balísticos, los hipersónicos pueden aproximarse a un objetivo desde una trayectoria en la que es extremadamente difícil repelerlos. Esta arma combina los aspectos letales de los misiles balísticos y los de crucero, y con un solo impacto pueden causar ingentes daños a los portaaviones.
Resultado de imagen para misiles hipersónicos Zircon
A finales de mayo, Rusia realizó cinco lanzamientos de misiles hipersónicos Zircon desde un caza. Este cohete puede volar entre 3800 y 4600 millas por hora —cinco o seis veces la velocidad del sonido—.

Por otra parte, ha habido informes que apuntan a que el Ejército estadounidense planea desarrollar un avión experimental hipersónico y secreto que funcionaría como un cohete.

Las dos caras de Qatar: entre la modernización y el apoyo al terrorismo

Por Darío Mizrahi - dmizrahi@infobae.com
Está entre los países más desarrollados y globalizados del mundo árabe, pero ocho naciones de la región acaban de romper relaciones porque financia a organizaciones extremistas. Claves para entender al emirato más contradictorio.
Las dos caras de Qatar, entre la modernización y el apoyo a organizaciones terroristas
Las dos caras de Qatar, entre la modernización y el apoyo a organizaciones terroristas.

Los principales países árabes patearon el tablero geopolítico regional el lunes pasado. Tras varios meses de tensión, Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Yemen, Emiratos Árabes Unidos, Maldivas, Mauritania y el gobierno del este de Libia decidieron romper relaciones diplomáticas con Qatar. Echaron al embajador, cerraron las rutas marítimas y aéreas, y algunas de sus aerolíneas, como Etihad Airways, anunciaron la suspensión de los vuelos al emirato. La causa de la ruptura es el sostenido apoyo financiero del régimen de Tamim bin Hamad al-Thani a diferentes organizaciones y líderes terroristas.

Este conflicto volvió a poner en evidencia un fenómeno que no deja de sorprender a los expertos en política internacional: las dos caras de Qatar. Por un lado, desde su independencia del Reino Unido, en 1971, la dinastía Al-Thani buscó convertirlo en el país más moderno de la región. Por otro, siempre buscó tejer vínculos económicos y políticos con grupos islamistas cuyo principal propósito es la destrucción de Occidente.

La duplicidad se ve en que es uno de los principales aliados en el Golfo Pérsico de Estados Unidos, que tiene en su territorio su mayor base militar en todo Medio Oriente. Hasta colabora en la lucha contra ISIS. Pero luego financia a organizaciones afines. También participaba de la coalición militar que interviene en el conflicto interno de Yemen en contra de la rebelión de los hutíes. Sin embargo, Arabia Saudita, que lidera la iniciativa, lo expulsó al encontrar evidencias de que Doha apoyaba clandestinamente a los rebeldes.

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani (Reuters)
El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani (Reuters)

El Qatar moderno

Qatar es una monarquía absoluta que está en manos de los Al-Thani desde el siglo XIX, incluso antes de la llegada de los británicos. Sus reservas gasíferas y petroleras, impactantes para una superficie de sólo 11 mil kilómetros cuadrados y una población de 2.7 millones de habitantes, le permiten tener el PBI per cápita más alto del mundo, 141 mil dólares.

Pero no sólo es un país rico. También tiene características propias de uno moderno y desarrollado. Por ejemplo, es el más globalizado de todo el mundo árabe y ocupa el puesto 29 en el índice que elabora el Instituto KOF. Su aerolínea, Qatar Airways, es considerada la segunda mejor del planeta de acuerdo al ranking de Skytrax, y ocupó el primer puesto en tres de los cinco años anteriores.

Qatar Airways, símbolo de la modernización qatarí (IStock)Qatar Airways, símbolo de la modernización qatarí (IStock)

Doha, su capital, tiene una infraestructura envidiable para la mayoría de las ciudades europeas. Desde hace algunos años despliega un exitoso plan para captar al turismo internacional, que se coronará en 2022, cuando se convierta en el primer país árabe (el tercero de todo el continente asiático) en organizar la Copa Mundial de Fútbol.

La doble faz qatarí tiene un emblema, la cadena de noticias Al Jazeera, que lanzó en 1996. Ejemplo de su ambición modernizadora, desarrolla coberturas que, desde un punto de vista técnico, están a la altura de los mejores canales del mundo. Tiene oficinas en 80 países y transmite en vivo en diferentes idiomas, lo que le permitió convertirse muy rápidamente en el medio más influyente de Medio Oriente. No obstante, en muchas ocasiones utilizó ese poder para promover el discurso de líderes extremistas, empezando por Osama Bin Laden, que siempre elegía a la cadena para difundir sus comunicados.

Yusuf al-Qaradawi, ideólogo de los Hermanos Musulmanes asilado en Qatar (Getty)"Qatar busca desde hace tiempo abrazar tanto a Occidente como a actores no estatales violentos que actúan en Medio Oriente. El objetivo es transformar su riqueza en capacidad de influencia, mediando en conflictos e incluso engrasando las ruedas de esas disputas aportando recursos a los diferentes bandos en disputa", explicó a Infobae David Weinberg, experto en los países del Golfo Pérsico de la Fundación para la Defensa de las Democracias, think tank especializado en seguridad y relaciones internacionales con sede en Washington D.C.

Yusuf al-Qaradawi, ideólogo de los Hermanos Musulmanes asilado en Qatar (Getty)

El lado oscuro del emirato

Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahréin publicaron este jueves la lista negra de Qatar. Son 59 personas y 12 organizaciones vinculadas a actividades terroristas que son respaldas por el gobierno. "Están conectados con Qatar y responden a una agenda sospechosa que pone en evidencia la dualidad de sus políticas", indicaron en un comunicado conjunto.

"El gobierno qatarí le ha prestado su apoyo a Hamas, a los Hermanos Musulmanes, a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP en inglés), a los Talibanes y al Frente al Nusra, a través de préstamos monetarios, pagos de rescate y envío de suministros. Además, da asilo a por lo menos 12 individuos buscados internacionalmente, incluyendo a agentes talibanes, a financistas de Al Qaeda y a Yusuf al-Qaradawi, ideólogo de los Hermanos Musulmanes. A pesar de que han sido públicamente sancionados por Estados Unidos o por la ONU, y de que tienen órdenes de arresto de Interpol, pueden vivir en Qatar libremente, y en algunos casos, lujosamente", dijo a Infobae David Ibsen, director ejecutivo del Proyecto Anti Extremismo (Counter Extremism Project), una ONG que se dedica a investigar a organizaciones extremistas de todo el mundo.

Khalifa Muhammad Turki al-Subaiy, un importante financista de Al Qaeda que vive en Qatar
Khalifa Muhammad Turki al-Subaiy, un importante financista de Al Qaeda que vive en Qatar

El grupo más explícitamente vinculado con Qatar y con su familia gobernante es la Sociedad de los Hermanos Musulmanes. Esta organización nacida en Egipto en 1928, que busca imponer un régimen político basado en la ley islámica, tiene presencia en diferentes países de la región. En muchos momentos ha acudido a la violencia y al terrorismo como herramientas para llegar al poder, pero en otros ha seguido canales institucionales, como cuando impulsó en 2012 la llegada de Mohamed Morsi a la presidencia de Egipto. Qatar fue uno de sus principales apoyos, lo que tensó mucho la relación con El Cairo después del golpe de Estado que lo derrocó en julio de 2013.

Así se entiende la presencia en el emirato de Al-Qaradawi, que es uno de los principales referentes de la Hermandad. Este teólogo es perseguido por alentar abiertamente la realización de atentados suicidas contra objetivos estadounidenses e israelíes. "Ha estado cerca de los gobernantes qataríes por décadas —dijo Weinberg—. Por eso lo besaron y le dieron una posición preeminente, sentado al lado del emir el lunes a la noche luego de que los vecinos rompieran relaciones con Doha".

Otro caso resonante es el de Khalifa Muhammad Turki al-Subaiy, un muy importante financista y facilitador de las operaciones de Al Qaeda. Hay evidencias de que transfirió cientos de miles de dólares a líderes de la organización en el Sudeste Asiático, incluyendo a Khalid Sheikh Mohammed, uno de los cerebros del atentado contra las Torres Gemelas.

Los Hermanos Musulmanes son la organización con la que tiene vínculos más estrechos
Los Hermanos Musulmanes son la organización con la que tiene vínculos más estrechos

¿Por qué ahora?

"Es probable que el conflicto haya emergido ahora por diferentes razones. El apoyo de Qatar a la Hermandad molesta a los Emiratos Árabes y a los gobernantes Sauditas desde hace tiempo. Pero recientemente distintas fuentes consultadas por el Financial Times señalaron que pagó millones de dólares por supuestos rescates al gobierno iraní y a sus milicias en Irak. Además, el ministro de Exteriores qatarí fue acusado de reunirse en Bagdad algunas semanas atrás con Qassem Soleimani, maestro del terror de las Fuerzas Quds, de la Guardia Revolucionaria de Irán", dijo Weinberg.

A este combo hay que sumarle el factor Donald Trump. Su reciente visita a Riad convenció a Arabia Saudita de que tenía el apoyo para aumentar su influencia regional. Y eso implica disminuir la de Qatar. Por otro lado, la llegada del republicano a la Casa Blanca significó una profunda transformación de la política exterior estadounidense.

Militantes de Al-Qaeda en la Península Arábiga, otra de las organizaciones apoyadas por QatarMilitantes de Al-Qaeda en la Península Arábiga, otra de las organizaciones apoyadas por Qatar
"Qatar se había convertido en un importante aliado occidental promoviendo cambios de régimen durante la Primavera Árabe, con mucha libertad de acción. Como Estados Unidos y Arabia Saudita están revisando su estrategia, Qatar está siendo señalado porque se lo ve como un país demasiado independiente, y porque se está resistiendo al realineamiento contra Irán impulsado por Trump", contó a Infobae Philippe Le Billon, profesor del Instituto Liu de Asuntos Globales en la Universidad de Columbia Británica, Canadá.

Uno de los interrogantes que se devolverán en los próximos meses es hasta dónde puede llegar este nuevo escenario de tensión en Medio Oriente. Le Billon no cree que vaya a escalar mucho más. "El margen de maniobra de Qatar es muy limitado en muchas aspectos, sobre todo por su posición geográfica y por su limitado espacio aéreo. Segundo, Qatar parece ser un país pragmático, que busca cuidar sus propios intereses más que perseguir alguna causa ideológica. Tercero, una escalada requeriría del apoyo iraní, algo que Doha trataría de evitar por considerarlo muy peligroso".

De todos modos, para otros analistas, la única forma de que disminuya la tensión es que Qatar abandone definitivamente su política de apoyo al extremismo. De lo contrario, las crisis podría agravarse. "Este es un conflicto que se viene cocinando a fuego lento desde hace varios años. La comunidad global y los vecinos de Qatar se cansaron de su comportamiento. La decisión de cortar vínculos diplomáticos y comerciales es el comienzo, no el final de la disputa. Dependerá de Qatar ofrecer una respuesta que esté a la medida de la gravedad de este asunto. Expulsar a un líder de Hamas que tenía autorización para vivir libremente en Doha desde 2012 no es una respuesta seria", concluyó Ibsen.

Mauricio Macri, entre la impericia y la alta confianza externa

Adrián EscandarPor Silvia Mercado - Infobae.com - smercado @ infobae.com

Si el Gobierno hubiera aceptado armar una "Conadep de la corrupción" tal vez ya habría condenados. La incapacidad en materia jurídica contrasta con el posicionamiento que ahora tiene Argentina en el exterior. El G20 un desafío para la seguridad y la logística

Mauricio Macri, su esposa Juliana Awada y Antonia, la hija de ambos, salieron de la gala de reapertura del Teatro San Martín, donde disfrutaron algunos cuadros de danza contemporánea y el increíble grupo de titiriteros del elenco estable, y en lugar de irse a cenar a Olivos, decidieron comer en La Stampa, el tradicional restaurante manejado por el napolitano Felice Ambrosio, de la Recova de Posadas. Al llegar, fueron aplaudidos, pero hubo coincidencia en dejarlos comer tranquilos. Aunque mientras la niña conocía la gran cocina y el chef la instruía acerca de cómo poner los ingredientes sobre la pizza que pidió su padre, dos personas se acercaron a la mesa presidencial con un pedido específico: "Mauricio, si no puede poner presa a Cristina, lo que entendemos, porque se trata de una República, por lo menos haga algo para que devuelva la plata que se robó y le llegue a los que la necesitan".

No es la primera vez que a Macri le reclaman algo del estilo en la calle, pero una persona que suele colaborar en asuntos jurídicos vinculados a la gestión cree que al Presidente "algo le hizo click últimamente, porque antes no le interesaban los temas de corrupción del kirchnerismo y ahora los sigue con una obsesividad que no se le conocía en la materia, como antes lo hacía con ciertas obras de infraestructura, es decir, con temas más afines a su personalidad".

Esa es la única explicación que le ofreció el Gobierno a Infobae para comprender la sobreactuación de importantes funcionarios en cuestiones sobre las que hace pocas semanas se declaraban ajenos. En pocos días, los voceros oficiales en la materia pasaron de decir que se trataba de un tema de la justicia, a viajar a los Estados Unidos en la búsqueda de pruebas de la corrupción. Y de pedir que la empresa Odebrecht deje el país porque consiguió contratos con coimas, a realizar una nueva oferta de acuerdo de delación, ahora bajo una nueva legislación que el Ejecutivo enviaría al Congreso que -de aprobarse- permitiría que la Procuración General del Tesoro pueda dar una solución administrativa (no penal) a la empresa arrepentida, a cambio de la información precisa de coimas y coimeados.

Recién ahora el Gobierno empieza a ensayar un camino razonable para salir de la compleja situación en la que había caído por el caso Odebrecht, una empresa que estaba dispuesta a hablar, y un sistema judicial no dispuesto a escuchar, con Alejandra Gils Carbó, la jefa de los fiscales, a la cabeza de la fábrica de humo, para tapar la red de corrupción que hubo durante los años K.

En el medio, el Gobierno hizo papelones históricos. Desde instalar que el ministro de Justicia, Germán Garavano, iba a los Estados Unidos a traer información sobre la delación de Odebrecht, hasta hacer trascender los nombres de Julio De Vido, Ricardo Jaime y José López están en la lista de coimeados.

Ahora Garavano dice que ese viaje estaba planificado -para otros asuntos- con anticipación y que, lejos de traer información, lo que hizo fue obtener cooperación de su par norteamericano para firmar un acuerdo entre ambos países, y que esos documentos lleguen a la justicia.

Acerca de los nombres de De Vido, Jaime y López todavía no mostró ningún papel, y tampoco tendría cómo mostrarlo. Mal que le pese, no es tarea del Gobierno. Parece evidente que esos nombres están implicados. ¿Quién sino? Pero que fuentes oficiales los hagan trascender, tiene más que ver con la ansiedad del Presidente que con información fehaciente.

Como en otras áreas, la impericia que exhibe el Gobierno en las investigaciones en torno a la corrupción es notable. Siempre arranca equivocándose, dando manotazos sin ton ni son, corriendo para cualquier lado. Ya es tiempo de saber que, cuando un funcionario corre, es porque Macri está muy enojado. Lo usual, entonces, es que haya funcionarios que se choquen y nadie entienda mucho nada. Finalmente, Odebrecht desnuda la impotencia del Estado argentino para acceder a la verdad, condenarla y evitar que vuelva a repetirse.

Tal vez el Gobierno esté pagando una falencia de origen, su negativa a organizar una "Conadep de la corrupción", una comisión con amplias facultades para investigar los casos y ofrecer los resultados a una cámara penal, es decir, un proceso que en poco tiempo de respuestas a una población demandante de justicia. Cuando arrancó la gestión, Macri creyó no era una prioridad y solo se abocó a sacar a la jefa de las investigaciones, Gils Carbó, del Ministerio Público Fiscal. Al no poder hacerlo, todo impulso investigativo queda trunco y las complicidades de los años K que derraman sobre la justicia federal hacen imposible dar el salto de calidad institucional que requiere el proceso de cambio iniciado el 10 de diciembre de 2015.

Ese desinterés original es lo que llevó a que los únicos sospechados parecen ser el actual jefe de la AFI, Gustavo Arribas, que recibió transferencias de un cambista brasileño, todavía no se sabe en base a qué concepto, y el primo hermano del Presidente, Angelo Calcaterra, por entonces dueño de  IECSA, una de las cuatro empresas que están haciendo el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento (las otras son Odebrecht, Ghella y Comsa, todas allanadas la semana pasada). Por cierto, un despropósito si se tiene en cuenta la nula decisión que tenía el por entonces jefe de Gobierno en las decisiones K.

Para colmo, ahora se recordó un aporte de campaña de Odebrecht al PRO, una información que -por cierto- era pública, y que la multinacional brasileña hizo a otros partidos políticos, incluso a algunos ubicados en la centroizquierda e insospechados de vínculos con la corrupción.

La inoperancia del Gobierno en la panoplia jurídica contrasta con sus éxitos en el posicionamiento externo, la confianza que genera Macri por la convicción con la que está llevando adelante la salida del populismo. Se le puede criticar muchas cosas, pero el Presidente es reconocido como un ejemplo a imitar, un líder indiscutido en momentos donde los pilares democráticos, pacíficos y multilaterales son puestos en tela de juicio en algunas de las principales capitales del mundo.

Es lo que se vio con la visita de la canciller alemana Angela Merkel que, previsora como es, vino al país a exhibir su respaldo a Macri y a acelerar la transición hacia la presidencia argentina del G-20, ya que en los próximos meses ella y su equipo estarán abocados en su campaña por la tercera reelección.

En la vorágine de los primeros meses del Gobierno, no se destacó lo suficiente el logro alcanzado para que en el 2018 nuestro país sea el anfitrión del grupo que nuclea a las 19 mayores economías mundiales y la Unión Europea, que en conjunto representan el 85 por ciento del PBI del mundo y dos tercios de la población. Argentina -que fue incluida al inicio de la conformación del Grupo, en 1999- casi es expulsada durante los años K por sus vínculos sospechosos con Irán y el lado oscuro del globo.

En la cumbre de Sherpas del G20 que en junio de 2016 se hizo en Xiamen, China, el por entonces vicecanciller Carlos Foradori torció una decisión que ya estaba virtualmente tomada, que sea la India el país anfitrión en el 2018, para la cual ya había hecho consultas y había consenso. Las instrucciones que Foradori llevó desde Buenos Aires es que debía traer la próxima cumbre para Buenos Aires. No le debe haber resultado fácil desplazar a un país comercialmente importante, con 1200 millones de habitantes y un gobierno que goza del respaldo del concierto internacional, el encabezado por Narenda Modi. Sin embargo, primero con el enfático respaldo de Brasil y México, los otros dos socios regionales del G20, e inmediatamente después de Canadá, Sudáfrica y Alemania, hubo consenso sobre la Argentina, que fue elegida por aclamación.

Ahora nuestro país tiene enormes desafíos para llevar adelante la reunión de jefes de Estado del G20 que se realizará en Buenos Aires en noviembre del 2018. Está exigido a asegurar estándares internacionales en materia de seguridad de jefes de Estado para los que todavía está muy lejos. Y resolver problemas logísticos severos. Por ejemplo, lo usual es que -por cuestiones de seguridad- cada delegación tome íntegro un hotel de 5 estrellas. No hay en Buenos Aires más de 15. Por otro lado, ¿dónde se hará el encuentro? El CCK es un lugar muy apropiado, pero demasiado céntrico. ¿Puede una ciudad como ésta cerrar el centro durante cuatro días, los dos que dura la cumbre y el día previo y posterior?

Parecen asuntos menores que, en definitiva, muestran el aislamiento que vivió nuestro país desde el 2001 hasta el 2015, cuando las exigencias en materia de seguridad y protocolo se agudizaron en forma drástica y nosotros ni nos enteramos, porque casi no recibimos visitas internacionales.

Ahora estamos en el extremo opuesto. Un país donde todo está por hacerse, desde la infraestructura en rutas hasta los servicios de conectividad y energía de calidad. Del otro lado, una confianza externa que nos empuja a mejorarnos rápidamente cuando un tercio de la sociedad todavía es pobre y el Estado no tiene capacidad de brindar un piso de salud, seguridad, justicia a la mayoría de los habitantes.

Como le dijo una importante funcionaria a miembros de su equipo agobiados por la tarea que tienen que emprender: "no se quejen y háganse cargo, es el país que les tocó gobernar".

Odebrecht admitió en EE.UU. que pagó más de US$ 100 millones en coimas en la Argentina

Odebrecht admitió en EE.UU. que pagó más de US$ 100 millones en coimas en la ArgentinaPor Nicolás Wiñazki - Clarin.com
Es información nueva que consiguieron funcionarios argentinos en sus contactos con la justicia estadounidense. La cifra triplica lo que la constructora había admitido en Brasil. Odebrecht admitió en EE.UU. que pagó más de US$ 100 millones en coimas en la Argentina.

Una de las sedes de la firma constructora Odebrecht, que admitió haber pagado coimas en varios países de América, entre ellos la Argentina.

El holding Odebrecht pagó más de cien millones de dólares de coimas en la Argentina para hacer negocios de obras públicas. Esa información consta en documentos no oficiales del caso “Lava Jato” que la Justicia de los Estados Unidos le entregó a autoridades del actual Gobierno, según reconstruyó Clarín gracias fuentes que viajaron a ese país y a Brasil, varias veces, en busca de esa información.

Tal como había adelantado este diario el viernes en un artículo de Marcelo Bonelli, la Casa Rosada ya tiene en su poder un listado de influyentes ex miembros del Gabinete K, operadores de esos ex funcionarios, algunos muy conocidos en el mundo del poder; otros absolutamente anónimos; también empresarios del rubro; y hasta banqueros. Siempre según la versión de los “arrepentidos” de Odebrecht, fueron estas personas con cargo o llegada al poder del Estado, y al económico, los que cobraron sobornos en Buenos Aires para beneficiar a la empresa brasileña.

El documento que llegó desde el norte no es oficial, pero es una copia impactante, con sello y membrete de la Justicia de los Estados Unidos, en el que se pueden leer parte de las declaraciones judiciales que realizaron en ese país gerentes y accionistas de la constructora brasileña: confesaron cómo fue que su compañía se expandió en Latinoamérica gracias a pagos irregulares millonarios que les garantizaron el éxito financiero, hoy su desgracia. Hasta ahora, había trascendido que Odebrecht habría admitido que los sobornos que había pagado en la Argentina alcanzaban los treinta y cinco millones de dólares. Pero el cálculo real, según el paper que tienen en su poder dirigentes de Cambiemos, triplica esa cifra que alimentó la corrupción en la Argentina de los años K.

Clarín consultó sobre esta cuestión a voceros gubernamentales involucrados en la investigación de esta trama de megacorrupción. Los funcionarios nacionales no hicieron declaraciones oficiales sobre el tema, pero tampoco negaron que dirigentes del partido de Gobierno tengan en su poder los “Documentos Odebrecht”.

Marcelo Odebrecht, nieto del fundador del holding brasileño del cemento, fue condenado a diecinueve años de prisión después de relevar el método delictual con el que su empresa logró expandirse en Latinoamérica y en naciones de África.

En el mismo sentido declararon otros setenta y siete “delatores premiados” que trabajaron para esa empresa. Se trata de una figura judicial que se puede aplicar en Brasil a quienes colaboran en investigaciones de este estilo. En la Argentina no existe aún una ley que permita a la Justicia aplicar penas y multas a empresas jurídicas que participen de negociaciones corruptas con integrantes del Estado, incluso con la posibilidad de que si confiesan sus acciones también puedan beneficiarse penal o económicamente.

La empresa Odebrecht deberá pagar 2600 millones de dólares de indemnización a los Estados Unidos, Suiza y Brasil por haber cometido delitos para ganar negocios gracias al pago de sobornos. Sin embargo, según la declaración de Hidelberto Mascarenhas, ex encargado de las oficinas de la constructora dedicadas únicamente al sistema del pago de coimas a funcionarios, legisladores y otras personalidades de América Latina y de países de África, en rigor, su compañía pagó sobornos por 3370 millones de dólares solo durante los años 2006 y 2014.

El “listado” de los posibles coimeados en la Argentina, que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos dejó trascender a autoridades políticas argentinas, incluiría datos de todo tipo sobre “La Ruta de las Coimas del Cemento de Brasil”.

El “modelo” de lectura de cada una de las “delaciones premiadas” a las que habría accedido la Casa Rosada explicita información rotunda y muy específica sobre cada uno de los involucrados en ese caso, describieron a Clarín las fuentes que leyeron esos documentos, obtenidos tras diferentes viajes de funcionarios a Estados Unidos y Brasil.

Los “Documentos Odebrecht”, palabras más, palabras menos, están compuestos con este esquema: después de mencionar “al delator premiado”, se dice que “declara”, que “entregó” sobornos o pagos ilegales” a determinado funcionario (algunos de los nombres ya trascendieron), y de inmediato se detalla que eso se vehiculizó a través de una "transacción”, identificada con “número”, también “banco”, “sucursal” y “día” en que se realizó esa operación. También se identifica al sobornado en los casos en que el pago se haya hecho con una empresa "pantalla".

Hay varias partes de esos papeles que fueron “tachadas” por jefes judiciales norteamericanos para proteger a sus informantes.

El interés de la Justicia de los Estados Unidos en estas maniobras está centrado en que los millones de sobornos de Odebrecht pagados en la Argentina pasaron por entidades bancarias de ese país.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, acaba de volver de Washington y Nueva York, adonde viajó junto a funcionarios del Ministerio de Seguridad, como el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Millman; y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco. Según Garavano, la promesa del Departamento de Justicia para develar el “caso Odebrecht” en la Argentina se resume en dos palabras “apoyo total”. 

Los documentos del “caso Odebrecht” que conoció el Gobierno sorprendieron porque la cifra de sobornos pagadas en nuestro país suma más de cien millones de dólares. Y no treinta y cinco, como se pensaba. Algunos de los nombres involucrados en los papeles informales, pero membretados por autoridades de ese país, también sorprenderán cuando se conozcan.

1921-2017 Jorge Leal: Visionario explorador y comandante pionero en la Antártida

(La Nación) -  Comandó la primera expedición argentina al Polo Sur
El general de Brigada Jorge Edgar Leal, quien comandó la primera expedición argentina al Polo Sur y fue el fundador de la base Esperanza en territorio antártico, murió ayer a los 96 años, según confirmaron fuentes militares.

Leal había nacido en 1921 en Rosario de La Frontera, en la provincia de Salta y dedicó casi la totalidad de su carrera militar a la afirmación de los derechos argentinos sobre el continente blanco. Ayer, justamente, se celebró el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas.

En 1957, Leal estableció en el continente la base General Belgrano, dependiente del Ejército, y esas experiencias le permitieron asesorar a la comisión argentina que participó en la Conferencia de Antártica de Canberra, que se celebró en 1961 en Australia, entre todas las naciones que se proyectaban sobre extensiones tan gélidas como desconocidas. En ese cónclave entendió la importancia que tenía para el país afirmar su presencia en la Antártida y comenzó dos años más tarde los preparativos de la Operación 90, la expedición argentina que conquistó el Polo Sur.

En ese cónclave insistió en la necesidad de reafirmar la presencia de la Argentina en la Antártida y dos años más tarde comenzó los preparativos de la Operación 90, la expedición argentina que conquistó el Polo Sur. "Afirmar la capacidad argentina de alcanzar todos los rincones de lo que considera su territorio, buscando afirmar así los derechos de la soberanía territorial esgrimidos por el país en la Antártida Argentina", escribió el militar en un documento en el que justificó los propósitos de su misión, como recordó ayer la agencia Télam.
Imagen relacionada
"Afirmar la capacidad argentina de alcanzar todos los rincones de lo que considera su territorio, buscando afirmar así los derechos de la soberanía territorial esgrimidos por el país en la Antártida Argentina", escribió el militar en un documento en el que justificó los propósitos de su misión.

Resultado de imagen para Jorge Leal + antartidaLeal partió desde la Base Belgrano el 26 de octubre de 1965, al mando de nueve efectivos del Ejército. Durante la travesía se emplearon dos trineos tirados por perros que debieron ser dejados en los 83º de latitud sur, y seis tractores snow-cat (gatos de nieve) con trineos de arrastre.

Finalmente, el 10 de diciembre de 1965, Leal y sus hombres alcanzaron la ansiada meta y retornaron a la Base Belgrano en el último día de aquel año, tras recorrer 3.000 kilómetros por las blancas estepas. Así, la Argentina se convirtió en el primer país en alcanzar el hito más austral del planeta con una expedición que salió desde el Mar de Wedell.

En 1970, Leal fue designado como director nacional del Antártico, cargo que conservó por varios años,y desde el cual impulsó con fervor y visión de futuro la política nacional antártica. Recién en 2003 pasó a retiro como oficial del Ejército. El general de Brigada Jorge Edgar Leal, quien comandó la primera expedición argentina al Polo Sur y fue el fundador de la base Esperanza en territorio antártico, murió ayer a los 96 años, según confirmaron fuentes militares.
Resultado de imagen para Jorge Leal + antartida
Nuestro humilde homenaje a un pionero y héroe...

Gobernar sin complejos

Resultado de imagen para Gobernar con complejosEditorial del diario La Nación
El liderazgo para superar la grave situación heredada no se construye sobre actitudes acomplejadas ni falsas mimetizaciones ideológicas.

La práctica de la política en democracia se enfrenta a un dilema: o bien decir y hacer lo que beneficie al país y al conjunto social, o bien dejar eso de lado y actuar según lo que convenga electoralmente para obtener votos y lograr el poder o mantenerse en él. No existiría tal dilema si la mayoría de los ciudadanos supiera y coincidiera en cuáles son las políticas correctas para los objetivos comunes. Entonces, los dirigentes no tendrían razones para hacer populismo ni demagogia. 

Pero las sociedades no siempre tienen esa cualidad. Hay una muy extendida incomprensión de los fenómenos económicos y predomina una interpretación muy simplificada y generalmente de tipo conspirativo. Para la mayoría de nuestros ciudadanos los problemas son causados por personas con poder económico, ambiciosas y egoístas. Ni a la inflación ni al estancamiento económico se los entiende como consecuencia de políticas inadecuadas. Suele adjudicarse la culpa al "capital concentrado interno y externo" o a los "formadores de precios". Estas visiones simplistas deben ser modificadas mediante la educación y la docencia de los líderes de la política y la cultura. El populismo hace justamente lo contrario. Exacerba esos sentimientos para lograr apoyo y poder.

Este dilema tiene relación con la preferencia de los gobernantes de favorecer el corto plazo y no un horizonte más prolongado. Por ejemplo, alentar el consumo y de esa forma desalentar el ahorro, lo que permite lograr apoyos de quienes votan hoy, aunque se perjudique a las generaciones futuras.

Otro rasgo distintivo de las sociedades actuales es la artificiosa apropiación de las virtudes morales por parte de las izquierdas. Si se es de derecha o si se expresa preferencia por el respeto de los derechos individuales, la propiedad y la libertad económica y política, entonces se deberá demostrar que a pesar de ello uno es honesto. Mientras tanto, se presumirá lo contrario. Declararse "progresista" protege contra esas presunciones. Adoptar una línea francamente izquierdista puede llegar a inmunizar a quienes delinquen a ojos vistas. Se le adjudica a Néstor Kirchner la frase "la izquierda te da fueros".

Estas consideraciones vienen al caso cuando se analizan actitudes políticas, incluso las de Pro y de Cambiemos. No se trata de populismo, pero sí de procederes que muestran una suerte de autocensura originada en el complejo de no parecer un gobierno de derecha o, en algunas ocasiones, elitista. Veamos algunos casos. Cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó la aplicación de la ley del "dos por uno" en el caso Muiña, el gobierno nacional, a través del secretario de Derechos Humanos, declaró que el fallo se aceptaba y que correspondía respetar a un poder independiente. En sólo un rato distintos sectores encabezados por movimientos de izquierda reaccionaron contra aquella sentencia. El oficialismo rápidamente se desplazó hacia una posición fuertemente crítica del fallo y el Gobierno acompañó a la oposición en la sanción en 24 horas de una ley interpretativa que, pese a ser aprobada casi por unanimidad, no dejaba de resultar antijurídica. El temor o complejo del Gobierno a ser categorizado como de derecha movió el cambio observado.

Otro caso similar fue el dictado de la ley de emergencia social. Ya había logrado la sanción del Senado un proyecto que otorgaba un subsidio de 100.000 millones de pesos a las organizaciones de la "economía popular". Un eufemismo para designar los movimientos piqueteros. El Gobierno entendió que esto era imposible. Pero en lugar de utilizar el mecanismo del veto presidencial, Cambiemos negoció una reducción del monto y sus representantes votaron a favor de la ley con discursos aprobatorios. Otra vez estuvo presente el complejo de ser considerado un gobierno de derecha. Una situación similar se presentó con la expropiación de la quebrada empresa gráfica Donnelley, para ser entregada a una cooperativa formada por sus trabajadores. La Cámara de Diputados bonaerense votó por unanimidad la ley que lo dispuso. Con el dinero de los ya agotados contribuyentes se puede hacer favores políticos y repetir experiencias cuyos resultados no son buenos ni para aquellos aparentemente favorecidos. Todos lo sabían al votar, incluso los legisladores del oficialismo.

Este mismo complejo explica la sanción de otra ley provincial de Buenos Aires que atenta contra la libertad de expresión al obligar en ámbitos oficiales a usar la cifra de 30.000 desaparecidos y desconocer la verdad histórica. También en este caso no hay otra explicación que el temor a ser encasillado en la derecha. Este mismo motivo explica la demora en atacar el gigantismo del gasto público mientras la deuda pública crece rápidamente.

En un momento de su gestión como jefe de gobierno de la ciudad, Mauricio Macri transmitió a sus funcionarios la consigna de sacarse la corbata. Desde entonces, y esto continuó en el gobierno nacional, se los ve en sus funciones oficiales con traje, pero sin corbata. Observar este hecho no debe considerarse una futilidad. Es la percepción de un intento equivocado de evitar ser considerado elitista o, tal vez, de construir algún puente con sectores populares o juveniles, sin darse cuenta de que éstos son los primeros en advertir la falta de autenticidad.

El país reclama y necesita el éxito de este gobierno. La situación heredada era y es de extrema gravedad económica y de deterioro institucional. Mucho se ha hecho para recobrar el prestigio perdido durante el kirchnerismo, pero mucho falta por hacer para superar los riesgos de una nueva crisis de deuda y para generar incentivos a la inversión. El liderazgo que lo permita no se construirá con actitudes acomplejadas ni mimetizaciones ideológicas o costumbristas carentes de autenticidad.

¿Será porque su mayor figura política posee esos complejos?...

Para reducir gastos, evalúan bajar el número de ministros (III)

Resultado de imagen para cofradia de amigosPor Mariano Obarrio - LA NACION
Estudian los casos de Agroindustria, Turismo, Comunicaciones, Finanzas y Ambiente.

Como parte del plan de reducción de gastos para 2018, el gobierno de Mauricio Macri prepara una reducción de ministerios, secretarías de Estado, subsecretarías y otros organismos, que se produciría entre septiembre y octubre, debido a que muchos ministros y funcionarios pasarán a competir como candidatos en las elecciones del 22 de octubre. "Los que sean candidatos dejarán sus organismos y se aprovechará para no reemplazarlos y hacer la reestructuración, que vendría aparejada de cambios", reveló a LA NACION un allegado al jefe del Gabinete, Marcos Peña.

La Casa Rosada evalúa que los ministerios de Agroindustria y de Turismo vuelvan a ser secretarías de Estado, bajo la órbita del Ministerio de Producción. Y que el Ministerio de Comunicaciones se subordine al de Modernización. No hay nada definido aún. El Ministerio de Finanzas, creado en enero último, podría volver al rango de Secretaría dentro del Ministerio de Hacienda y el de Ambiente podría regresar como secretaría a la Jefatura de Gabinete. Se reducirían, así, cinco ministerios: Agroindustria, Turismo, Comunicaciones, Finanzas y Ambiente.

Una certeza sobrevoló la semana última en muchos despachos de la Casa Rosada: "Una estructura de 23 ministerios no es parte de un Estado moderno como queremos".

En rigor, existen 21 ministerios y dos organismos más con ese rango: el Plan Belgrano, de José Cano, y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, de Hernán Lombardi, que controla Canal 7, Télam y Radio Nacional, entre otros.

Si se redujeran cinco ministerios, el gabinete volvería a 16, como el que dejó la ex presidenta Cristina Kirchner. Pero la poda se extendería a secretarías y subsecretarías de Estado. Según aclaran en la Casa Rosada, reestructuración no implicará despidos de empleados públicos, pero sí de funcionarios políticos que llegaron con Macri.

Durante la reunión de gabinete del martes último, tal como adelantó ese día LA NACION, el Presidente pidió a sus ministros un informe con eliminación de programas y de gastos superfluos para diseñar un proyecto de ley de presupuesto de 2018 más austero, con un fuerte recorte de gastos que fije las prioridades de la gestión.

El objetivo es asegurar el cumplimiento de la meta de déficit fiscal de 4,2% del PBI en 2017 y de 3,2% en 2018. El desequilibrio fiscal sería así este año de $ 420.000 millones. El programa de recortes procura dar señales claras de lucha contra la inflación, más allá de la política monetaria contractiva del Banco Central. En la actualidad, la administración central tiene 21 ministerios, 87 secretarías, 207 subsecretarías y 687 direcciones nacionales.

La semana próxima se definirá si el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, será candidato a senador en Formosa, en octubre. En la Casa Rosada lo consideran muy probable. Se aprovecharía, así, para fusionar esa cartera dentro del Ministerio de Producción, que dirige Francisco Cabrera, con rango de Secretaría de Estado.

"También Turismo iría dentro de Producción", señalaron en Balcarce 50. Turismo está hoy en manos de José Gustavo Santos, aunque no se sabe si éste seguiría a cargo en esas condiciones. Buryaile y Santos son de origen radical. Cabrera es un incondicional de Macri.

También el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, de la UCR, podría tener otro destino, aunque no será candidato en Córdoba. Su cartera volvería a ser Secretaría de Estado. Por su contenido tecnológico, pasará a la esfera del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, otro leal al Presidente de la primera hora que gana terreno.

Si Esteban Bullrich se confirma como candidato a senador en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Educación quedará tal como está, pero en manos de Alejandro Finocchiaro, ministro bonaerense del área y de extrema confianza de Bullrich.

"Los ministerios de Finanzas y de Ambiente podrían volver a ser secretarías de Estado, uno en Hacienda y el otro en la Jefatura de Gabinete", dijo un funcionario. Sin embargo, eso está sujeto a la decisión de Macri sobre el futuro de los ministros Luis Caputo y Sergio Bergman, respectivamente.

El futuro del Plan Belgrano

El director del Plan Belgrano, José Cano, será candidato a diputado en Tucumán. Y la secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, Aída Ayala, se postulará en Chaco.

Esos dos organismos podrían fusionarse y quedarían en manos de Jorge Macri, primo del Presidente e intendente de Vicente López. Se unificarían bajo la órbita del jefe del Gabinete, Marcos Peña, donde está ahora el Plan Belgrano.

Me pregunto: Esto no se debería haber sido realizado 18 meses atrás, cuando se hicieron cargo del gobierno...Mas que un equipo de gobierno parecen ser una cofradía de seudo amigos (Neumans dixit)...

Odebrecht deberá pagarle al Estado argentino más de $ 4500 millones

Resultado de imagen para pago de sobornosPor Hugo Alconada Mon - LA NACION
El Gobierno le reclamará ese monto por los beneficios que recibió a partir del pago de sobornos; podrían quitarle la obra del soterramiento del Sarmiento.

La cuenta final que Odebrecht deberá pagarle a la Argentina por sus sobornos será multimillonaria. Y podría superar con creces los $ 4500 millones. No sólo eso. También corre riesgos de que le quiten el jugosísimo contrato para soterrar el tren Sarmiento y que la excluyan de futuras licitaciones. En ese diagnóstico coincidieron altos funcionarios nacionales, expertos anticorrupción y abogados administrativistas consultados por LA NACION.

La cifra de $ 4500 millones se basa en los montos que la propia Odebrecht reconoció al admitir su responsabilidad ante la justicia de Estados Unidos. Allí detalló que pagó US$ 35 millones en coimas a funcionarios argentinos, pero también indicó que gracias a esos sobornos obtuvo beneficios por unos US$ 278 millones, que al tipo de cambio vigente equivalen a unos $ 4500 millones: casi ocho veces más que el monto que la empresa brasileña ofreció abonar a las autoridades argentinas y que desde la Procuración del Tesoro consideran el "piso mínimo" de resarcimiento.

Las leyes y decretos nacionales vigentes representan un cerrojo a las pretensiones de Odebrecht, que en Brasil y en Estados Unidos contó con una herramienta legal que aquí aún no existe: la posibilidad de negociar con las autoridades judiciales o administrativas

Por ese motivo, Odebrecht chocó en Buenos Aires con una pared. Planteó que quiere abonar una multa por US$ 35 millones -unos $ 560 millones al tipo de cambio vigente- y retrucó con que si le reclaman más, puede optar por cerrar sus puertas en la Argentina.

"No tenemos activos en el país para afrontar esa cifra", desafiaron desde la compañía. Más aún, también adelantaron que pretenden continuar con el soterramiento del Sarmiento, y competir por nuevas licitaciones.

Sin embargo, la respuesta que Odebrecht cosechó fue magra o nula. Así fue tanto desde la Procuración del Tesoro y la Oficina Anticorrupción, como desde el Ministerio Público Fiscal, donde los fiscales Federico Delgado y Franco Picardi y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, son sus principales interlocutores.

Techo Argentina

¿Por qué? Porque la legislación argentina reduce al mínimo los márgenes de negociación. Y según todos los expertos consultados por LA NACION, cualquier reforma legal que apruebe el Congreso o decreto que firme el presidente Mauricio Macri no podrá beneficiar a Odebrecht de manera particular ni tampoco de forma retroactiva -salvo en materia penal- o correrá el riesgo inmediato de ser declarada inconstitucional.

Ese cerrojo legal complicó, a su vez, el acceso de los fiscales y jueces argentinos a los datos que aún controla Odebrecht o la Justicia brasileña sobre quiénes embolsaron esas coimas por US$ 35 millones, por lo que expertos dentro y fuera del Gobierno analizan opciones que permitan sortear los obstáculos normativos. Desde firmar algún tipo de "carta de intención" hasta la aprobación de una ley de derecho administrativo que incluya alguna "cláusula transitoria" hasta intentar una convalidación judicial especial.

¿Cómo se conforma ese cerrojo? Por la ley 19.549 de procedimientos administrativos y los decretos 1023/01 y 1030/16 que determinan que un acto administrativo -como el otorgamiento de un contrato de obra pública- debe ser revocado cuando el beneficiario lo obtuvo mediante un proceso viciado de nulidad -como el pago de sobornos- y ese beneficiario quedará, además, inhabilitado para disputar nuevas licitaciones públicas.

Odebrecht, optimistas

Pese a ese complejo contexto legal, sin embargo, los representantes y abogados de Odebrecht en la Argentina afirman que son optimistas.

Consideran que las autoridades se encuentran ante una oportunidad única para revertir el sistema de corrupción e impunidad imperantes. Y para lograrlo, desafían, el Gobierno y la clase política en general necesitan demostrar "decisión" e "inventiva". Hasta ahora, Odebrecht sólo recibió una propuesta oficial algo más componedora.

La planteó el nuevo procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. Mientras que su antecesor, Carlos Balbín, abogó por la revocación del contrato del soterramiento del Sarmiento y, sin más vueltas, reclamarle los US$ 278 millones, Saravia Frías delineó algunas condiciones previas: que depositen esos US$ 35 millones como primer pago -aunque la cuenta final podría superar los $ 4500 millones-, y que abran sus libros contables y colaboren con la Sindicatura General de la Nación (Sigen), abocada a estimar los sobreprecios de cada proyecto que la compañía obtuvo con sobornos.

Sólo así, completaron en la Procuración del Tesoro, acaso Odebrecht continúe con el soterramiento del Sarmiento junto con las constructoras Iecsa -por entonces de Ángelo Calcaterra, primo del actual presidente Mauricio Macri- y la italiana Ghella.

Eso evitaría, añaden, la pérdida de cientos de puestos de trabajo directos e indirectos y sumar un nuevo retraso en una obra que lleva ya años de demora.

Varias opciones; un riesgo

¿Qué otras opciones barajan desde el Poder Ejecutivo? Impulsar una ley que permita a las empresas corruptas negociar acuerdos con la Justicia como en Estados Unidos y Brasil, donde esa opción legal resultó decisiva para el avance de la investigación Lava Jato. También, incluir en esa nueva ley una "cláusula transitoria" que de algún modo le permita acogerse a Odebrecht por lo ocurrido en el pasado.

Esa cláusula, sin embargo, resultaría por demás polémica, según los abogados consultados por LA NACION, quienes alertaron que podría ser considerada inconstitucional si no se redacta con precisión y cuidado.

Pero dos de los letrados consultados por LA NACION plantearon otra opción, basados en el pedido de los fiscales brasileños que plantearon que si sus pares argentinos quieren acceder a la información deberán garantizar que respetarán la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal, entre otros compromisos internacionales.

"¿Sería posible recurrir al fuero contencioso administrativo federal y pedir una «declaración de certeza» por esa vía, que le abra una senda a Odebrecht?", planteó uno de los abogados, mientras que otro experto sumó al combo posible la convención de la OCDE para combatir el cohecho que la Argentina adoptó en 2001.

Esa opción es, cuanto menos, discutible. Y tanto en el Poder Ejecutivo como los fiscales se muestran por demás cautos. Saben que si estampan una firma en un documento mal delineado, terminarán ellos con una causa penal.

Garavano valoró la ayuda de EE.UU.
Foto: Cambiemos

El ministro de Justicia, Germán Garavano, ratificó que la "cooperación de Estados Unidos es completa" para entregar información vinculada al pago de coimas en el caso Odebrecht.

Garavano expresó que hay un "compromiso de luchar contra la corrupción" y entregar toda la información. Destacó la reunión que mantuvo esta semana, en su viaje a Washington, con el fiscal de Estado norteamericano, Jeff Sessions.

En diálogo con Radio Mitre, el titular de Justicia indicó que habrá "reuniones de trabajo" entre jueces y fiscales argentinos con fiscales estadounidenses. "Da la impresión que la información es mucha y muy precisa", señaló Garavano.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...